El programa apunta a solucionar de manera progresiva el déficit habitacional que hay en Córdoba. Actualmente, más del 40% de la población es inquilina.

Julián Benassi, fundador de Cooperativa Horizonte, puso a disposición una propuesta a los candidatos y autoridades electas para la implementación de un Sistema Provincial de Vivienda. El contador propone hacer efectivo el derecho al acceso a la casa propia en barrios que cuenten con todos los servicios básicos e indispensables.
La idea es llevar adelante un plan de implementación inmediata e incrementativa con el fin de «programarse la eliminación del déficit habitacional en un plazo máximo de ocho a 10 años, para quienes se dispongan a a participar”.
Actualmente la Provincia de Córdoba tiene 3.978.984 habitantes lo cual representa un total del 8,64% de la población del país. Mientras que hay 1.630.356 viviendas, lo que representaría 2,5 personas por cada hogar. Aún así, los datos del último Censo indican que el 41,3% de las viviendas ocupadas no es habitada por sus propietarios. La tendencia marca que cada vez hay más casas en pocas manos.
Según explica Benassi, con este Sistema Provincia de la Vivienda podrán incorporarse ilimitadamente a todas las personas interesadas y sin casa propia, que esté dispuesto a aportar el dinero que esté a su alcance. Ese aporte estaría acompañado a los recursos productivos que aportaría al Estado, de manera reembolsable.
«El interesado se integrará a una Entidad Promotora la que diseñará y llevará adelante su propio sistema de viviendas, y en la cual podrá ejercer todo derecho de elección y control (complementariamente al Estatal). Se podrá elegir y controlar fondos, obras, tecnología, tipología, ubicación, sistema de aportes y su cierre económico, etc.”, explicó el fundador de Horizonte.
Te puede interesar: «Más casas en menos manos: el problema habitacional en Córdoba»
Otro detalle del programa es que mientras más económica sea la elección de vivienda, más porcentaje resultará aportado por el Estado, aunque existirá un límite máximo de categoría constructiva, costo y metrajes para las viviendas y lotes de dicho Sistema.
También, habría un cronograma rápdio que agilizará la factibilaziones y servicios estatales necesarios para construir y entregar las viviendas a tiempo. Las Entidades Promotoras (E.P.) podrán consistir en empresas con o sin fines de lucro, habilitadas y controladas por la Autoridad de Aplicación.
La propuesta del Contador Benassi también contempla la implementación de reglas de rezonificación en cada pueblo o ciudad, con el fin de crear reservas de tierras exclusivamente destinadas a vivienda social. Estas reservas estarían diseñadas para cubrir el déficit habitacional existente en cada área. La normativa correspondiente asignaría un uso exclusivo de estas tierras para vivienda social, sin importar si son propiedad privada o del Estado.