La FIFA comunicó que recibió cuatro propuestas para las sedes de la próxima Copa del Mundo. Entre ellas, la más cercana y que más nos ilusiona: Brasil.

Sudáfrica, Bélgica-Países Bajos- Alemania, México-EE.UU y Brasil son las cuatro propuestas que la FIFA informó que recibió esta semana para el Mundial del 2027. A 85 días del inicio de una nueva Copa del Mundo Femenina, se hizo público el gran interés de países de distintos continentes en albergar la próxima competencia mundial.
Tras las postulaciones, la FIFA notificará sobre las respectivas candidaturas, y los países interesados tendrán hasta el 19 de mayo de este año para devolverlo y confirmar su interés en ser sede. De esta forma, la casa madre del fútbol mundial, anunció que el 17 de mayo de 2024 se sabrá el próximo país o países anfitriones de la Copa del Mundo femenina 2027.
Te puede interesar: Muchachas, la ilusión continúa: Arrancó el año del mundial femenino
Si se le da la oportunidad a Brasil, sería la primera Copa del Mundo organizada en Sudamérica. Ya que lo más cerca que estuvimos de algún Mundial Femenino fueron las tres ediciones llevadas a cabo en Norteamérica, en Estados Unidos (1999 y 2003) y Canadá (2015). Las ediciones anteriores ya pasaron por Asia, América, Europa y este año le tocará a Oceanía.

En el caso de que Sudáfrica sea la sede elegida, la Copa del Mundo Femenina de la FIFA habrá alcanzado los 5 continentes.
Conmebol y su apoyo a la candidatura para Brasil
Tras la propuesta del país de las últimas Campeonas de América, CONMEBOL confirmó su apoyo para ser sede en la próxima Copa del Mundo femenina 2027. En conferencia de prensa, Alejandro Domínguez, presidente de CONMEBOL, apoyó la postulación de Brasil recordando que aún ningún país de Sudamérica fue sede del máximo torneo. “Que Brasil sea sede de la Copa del Mundo 2027 es hacer justicia” aseguró.
Por otro lado, también se hizo presente Ana Moser, Ministra de Deportes de Brasil, quién habló de la capacidad de organización del país vecino, haciendo alusión a los Mundiales masculinos de 1950 y 2014. Moser también se refirió al fútbol para promover la búsqueda de la equidad de género y luchar contra las violencias y distintas discriminaciones.

De tal manera, Moser y Domínguez generaron un compromiso de trabajo en conjunto, no sólo para promover y hacer realidad la candidatura de Brasil y aportar al fútbol sudamericano, sino también se mostraron juntos contra la lucha del racismo en el deporte.
Se comprometieron a profundizar la cooperación entre las instituciones que representan para la promoción del fútbol en todas las categorías y modalidades. Refuerzan la lucha con el slogan “¡Basta! – No más racismo en el fútbol” como una de las principales una de las principales campañas para generar conciencia, promover y educar sobre la lucha contra el racismo en la sociedad y en el fútbol.