Este ofrecimiento es similar al anterior en cuanto al salario básico del primer trimestre, pero se agregó la duplicación del porcentaje del Estado Docente. El lunes 10 de abril la Asamblea Departamental de Delegados definirá la respuesta de la UEPC.

Recientemente, y tras largas jornadas de lucha y movilización por parte del cuerpo docente de la provincia, el Gobierno de Córdoba oficializó una nueva propuesta de aumento salarial que mantiene el esquema porcentual sobre el básico y lo incrementa en «Estado docente».
De este modo, el aumento alcanzaría el 56%. Asimismo, anunciaron mejoras en las jubilaciones.
Dicho ofrecimiento fue planteado luego del encuentro de la mesa paritaria, por lo que se aguarda la resolución de los y las docentes en las asambleas. El lunes próximo la Asamblea Departamental de Delegados definirá la respuesta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Te puede interesar: «UEPC anunció paro y movilización tras el rechazo de la propuesta salarial»
Según informó el gremio, esta oferta es similar a la anterior para el salario básico del primer trimestre: 40% de aumento en cuotas iguales del 10% para el tramo febrero-junio. Sin embargo, la diferencia radica en la mejora dada por la duplicación del porcentaje del Estado Docente, que se paga a los profesionales con cursos a cargo.
Así, la propuesta de aumento para el cargo inicial de un docente es del 56,2% para el tramo enero-julio. De este modo, «el salario Inicial del maestro de grado será en marzo y abril de $162.185; en el mes de mayo de $174.500; en el mes de junio de $186.875; y en el mes de Julio de $187.845, alcanzando el 56,2% de aumento a julio, en relación al mes de enero».
La propuesta del Gobierno también incluye dos cláusulas de revisión en caso de que la inflación se dispare. «El porcentaje podría ser mayor si la inflación en mayo supera el 30%, o si en julio supera el 40%», plantea el documento de la UEPC.
En cuanto a los jubilados, la Provincia ofertó un 10% de aumento para febrero; 26,5% en marzo; 36,50% en mayo; 46,50% en junio y 46,5% en julio. A su vez, el pago de los incrementos en las jubilaciones se realizará a los 30 días de ser recibido por los activos.
Con información de EnRedacción.