El Observatorio nacional MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos» difundió el Registro Nacional de Femicidios durante el primer mes del 2023. Además, señalaron que hay 8 muertes violentas asociadas al género en investigación y que hubo 50 intentos de femicidio.

El Observatorio MuMaLá informó que se registraron 22 femicidios, femicidios vinculados y trans – travesticidios y 50 intentos en enero 2023, en Argentina.
A través del Registro Nacional de Femicidios, señalaron que además se suman 8 muertes violentas asociadas al género que permanecen en investigación.
En total, señalan que hubo 30 muertes violentas de mujeres, travestis y trans: 1 cada 24 horas.
Del total reportado, el 70% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. En tanto, el 76% fue perpetrado por parejas o ex parejas. La edad promedio de las víctimas es de 38 años.
Te puede interesar: Agravaron la imputación contra el acusado de matar a Sofía Bravo
En la misma línea, más del 18% de las víctimas de la violencia machista habían denunciado previamente a su agresor. De ellas, todas tenían orden de restricción de contacto o perimetral y un 30% contaba con botón antipánico.
Desde el Observatorio alertaron sobre «una dinámica social persistente y en crecimiento como es la feminización de la pobreza que profundiza las violencias que atravesamos mujeres y disidencias. Con una inflación cercana a los 3 dígitos, con creciente desocupación y subempleo, se nos impide la autonomía económica y el acceso a los recursos básicos generando dependencia con nuestro agresor».
Otros datos que destacaron desde Mumalá, es que por los 22 femicidios ocurridos en enero 2023, 22 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre. Por los datos expuestos, continúan exigiendo la declaración de la Emergencia en Violencia de Género.
«Las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de nuestra calidad de vida, el Estado es responsable. Nos mata el machismo, Nos golpea la pobreza. Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias».
Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá)