Un ex empleado de la Farmacia Central se presentó ante la Justicia para informar que se destruían fármacos e insumos no vencidos, para generar faltantes y favorecer nuevas compras.

Una nueva denuncia recayó sobre el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, a partir de la declaración de un ex empleado de la Farmacia Central, que se presentó ante la Justicia para informar que en esa dependencia se destruían fármacos e insumos no vencidos para generar faltantes y favorecer nuevas compras.
Juan Alberto Emmanuel Nardi Huenz, técnico en hemoterapia, trabajó como contratado durante un año y medio en dicho lugar, y se presentó el pasado viernes 23 de septiembre en la fiscalía de Rubén Caro, bajo la representación del abogado Carlos Nayi.
Te puede interesar: «Imputaron al ex ministro de Salud Diego Cardozo en la causa del Neonatal»
La causa fue derivada a la Fiscalía del Distrito 2 turno 1, a cargo de la fiscal Lourdes Quagliatti, quien ordenó el secuestro el teléfono del denunciante y allanamientos de los lugares nombrados. Hasta el momento, no hay imputados y Nardi Huenz está bajo custodia policial.
Asimismo, Quagliatti pidió secreto de sumario y solicitó informes al Ministerio de Salud para corroborar que el denunciante efectivamente trabajaba en la Farmacia Central. El ex empleado dijo que que no presentó la denuncia antes, porque en su contrato había una cláusula de confidencialidad.
Según el denunciante, las autoridades del Ministerio estaban al tanto
El denunciante declaró que «se compraban insumos, no teníamos lugar físico para meter toda la cantidad de bultos de insumos y los teníamos que destruir en el mismo hospital y tirarlos en bolsas de patógenos. Bolsas de transfusión de sangre, solución fisiológica, dejando vencer los insumos para seguir comprando y favoreciendo a ciertos proveedores».
Sumado a lo anterior, dijo que «la compra era absurda en las cantidades que se compraba para tirar. También, se obligaba a algunos médicos a firmar notas de pedido solicitando supuestamente provisión por tres o seis meses».
Nardi Huenz remarcó que el exministro de Salud, Diego Cardozo, y su reemplazante, Gabriela Barbás, conocían la situación. También detalló que los depósitos donde guardaban la medicación no tenían las habilitaciones correspondientes y «había ratas, alacranes y palomas que defecaban y orinaban en los insumos descartables».
¿Qué dijeron desde el Gobierno provincial?
En el marco de las denuncias presentadas, el Ministerio de Salud difundió un comunicado en el que se puso a disposición de la Justicia, aclarando que ya se inició una «investigación administrativa».
El Ministerio de Salud informa que, en relación a la denuncia difundida sobre supuestas irregularidades relacionadas con el Banco de Sangre, se encuentra a disposición de la Justicia para brindar toda la información y documentación que sea necesaria para la respectiva investigación del caso.
Se aclara que -hasta el momento- no se ha recibido notificación o requerimiento alguno acerca de lo publicado hoy. No obstante, se inició una investigación administrativa al respecto.
Asimismo, y en relación a la cláusula de confidencialidad mencionada en las informaciones periodísticas, esta es una cláusula estándar contenida en los contratos, de acuerdo a las leyes 7233 y 7625.
En este sentido, Gabriela Barbás ratificó en declaraciones con el Noticiero Doce no querer profundizar «por la ausencia de datos claros».