Skip to content
Logo El Resaltador

Festival Chiquito: la magia de las cosas pequeñas

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Este sábado 14 de mayo, se llevará a cabo este evento donde se expresa la fascinación por los objetos pequeños y donde el arte se genera en magnitudes chiquitas. De 16 a 20 en barrio Cofico de la ciudad de Córdoba.

universos & objetos en cerámica• @varitanoctilucas

¿Conocés la propuesta del Festival Chiquito? Se trata de un evento pensado como un espacio de encuentro entre todas las personas que comparten la fascinación por los objetos pequeños.

Este sábado 14 de mayo entre las 16 y las 20, se realiza en la ciudad de Córdoba en barrio Cofico. «Munditos botánicos, tatuajitos flash day, ilustraciones & fanzinitos, bitacoras y cuadernitos, muñequitas en tela, joyitas y accesorios en plata y otros materiales, ceramiquitas, art toys en fieltro, cuadritos y varias sorpresas más», indican en su gacetilla.

Conversamos con las organizadoras del evento, las artistas @varitanoctilucas y @daana_banana.

Las consultamos sobre cómo nació la idea del festival y nos respondieron que «es una decantación de información que veníamos recibiendo cada una por su lado. La primera es el concepto de cómo crecimos, ser niñes en los 90´ y los 00´ con mucha influencia de los productos chinos, el plástico, el todo por dos pesos que llenó nuestras casas de juguetes. Y aunque no éramos conscientes de eso en ese momento, hoy trajimos nostalgia de esa infancia».

En segunda instancia, indicaron que esa influencia se fue expresando a través de sus trabajos. «Después, las dos por nuestros lados seguimos produciendo objetos pequeños quizás buscando esa parte lúdica desde el juego y la adultez, porque no está pensado para niñes, sino que esto es de nosotres para nosotres y nuestros amigues adultos», señalaron.

Además, destacan que vieron una experiencia similar realizada en Ámsterdam que las inspiró y decidieron replicarlo.

Respecto a las expectativas sobre la realización del Festival Chiquito, apuntaron: «que la gente venga y se encuentre con las cosas que se imaginó y mucho más. También esperamos estar a la altura de las expectativas de les demás y poder acompañar, estar para todes en en ese momento cada vez que nos necesiten».

Los mensajes han ido llegando desde distintos puntos del país, y se han ido sumando participantes. Uno de los objetivos también es «generar un sello, que el festival chiquito crezca y que llegue a otros lados. Algo que ya está sucediendo y por eso nos motiva a la federalización».

También te puede interesar: Colectivo Mamba reestrena Enquilombar

Tatuajes @laniniatopo

Las personas que expondrán surgieron de sus círculos cercanos, con la única condición de que en alguna parte de su producción, realicen objetos pequeños. «Partiendo desde ahí, conocimos a varias personas. Nos condicionó mucho el espacio que elegimos para hacer el festival, el cual es reducido. Otro criterio fue que no se repitan tanto disciplinas, técnicas, materiales para ofrecer variedad«, destacaron.

Desde el Festival Chiquito, consideran muy importante el trabajo en red y en espacios feriales. «Generalmente nosotres y muchos feriantes colegas estamos inmersos en un trabajo informal, no tenemos mucho aval de las instituciones y a veces se hace muy cuesta arriba, económicamente y anímicamente, y creemos que compartiéndolo por medio de estos espacios une se siente menos sole».

A su vez, concluyeron que «la presencialidad genera un ida y vuelta muy personal, cara a cara, que tengan la posibilidad de acercarse y tocar lo que hacemos, darnos devoluciones promueve mucho la retroalimentación, las ideas. Más allá de las ventas las ferias son un espacio de comunidad, contención en el encuentro y motivación en las ideas. Algo que nos tira para adelante». 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Etiquetas:
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?