Skip to content
Logo El Resaltador

Docentes de Córdoba movilizan contra la precarización, a 15 años del crimen de Fuentealba

Publicado por:Cristian Dominguez

La marcha concentrará todas las luchas en curso contra la desinversión en educación y el recorte de los salarios. Además, exigen que se derogue la Ley N° 10729 que recorta el alcance del trabajo de los y las docentes de Comunicación Social.

Movilización por el crimen de Carlos Fuentealba.

Distintas agrupaciones de docentes y profesores universitarios movilizarán este lunes 4 de abril para exigir que el Gobierno de Córdoba dé respuestas a los reclamos contra el ajuste y la precarización laboral. La fecha coincide con el el 15° aniversario de la muerte del docente Carlos Fuentealba, quien fue asesinado durante una represión en 2007.

Según explicó el delegado docente Alejandro Roqueiro, la acción será «para exigir justicia y poner todos nuestros reclamos en uno, que es basta de ajuste y de precarización educativa». En concreto, apuntan contra la gestión del gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac.

«Van a estar presente las compañeras de nivel inicial que llevan un año luchando contra la enorme desinversión en este nivel. También los compañeros y compañeras de ‘CENMAs en alerta’ que son una modalidad que viene luchando contra la precarización de la docencia y que vienen enfrentando el cierre de los cursos», contó Roqueiro.

Y agregó: «Además estaremos presente los y las docentes de Comunicación Social que venimos de movilizarnos contra el ataque que representa la reforma de nuestro estatuto de media, que es una medida que nos impide titularizar materias incluso a pesar de ser profesores o tener el trayecto pedagógico concluido».

Sobre esto último, la semana pasada dialogamos con Yanina Escobedo, licenciada y profesora en Comunicación, quien detalló que «en 2019 salió la resolución 257/19, que establece que todos los títulos que ingresen en la Junta de Clasificación de nivel secundario van a tener tres alcances: docente, habilitante y supletorio. Después, durante 2020 salió la Ley N° 10729, que plantea estos alcances, pero a la vez determina que solamente van a poder titularizar aquellas personas que tengan alcance docente, y los que tengan alcance habilitante y/o supletorio pueden tener solamente un interinato».

Leé la nota completa acá: «Educación precarizada: profesionales de la comunicación no pueden ser docentes titulares»

De esta manera, el colectivo de profesores de Comunicación Social reclama que se derogue la Ley N° 10729 ya que recorta el alcance del trabajo docente.

Para Alejandro Roqueiro esta es «una reforma que golpea en magnitud contra las condiciones laborales de toda la docencia y que constituye la implementación de la reforma laboral de hecho en nuestro trabajo«.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá