En Villa Dolores comenzó a circular la idea de cambiar de lugar la histórica Biblioteca Municipal, que tiene más de 80 años de historia y en su lugar hacer baños públicos. Nadie niega la importancia de tener que hacer necesidad fisiológicas, ¿pero por qué tendría que ser en un lugar de tanto valor histórico y cultural? ¿Será que los movimientos intestinales pueden más que el cerebro?

Por José Feliciano Fisichella
Villa Dolores posee una biblioteca municipal que se encuentra en un estado de olvido desde hace varias gestiones. El material bibliográfico que se encuentra está bastante desactualizado, sin embargo, hay gente que sigue usando el espacio como lugar de estudio.
El lugar en el cual se encuentra emplazado goza de un larga historia, ya que funciona desde 1938. Hasta el año 1996 fue conocida como Biblioteca Sarmiento, luego paso a tener el nombre de Biblioteca Pública Municipal.
Un hito histórico es que en 1958 se comenzó a reunir un grupo de poetas que denominaron al espacio de encuentro como: “Tardes de la biblioteca Sarmiento”. Sería este grupo, que en 1962 organizaría el primer Encuentro Internacional de Poetas de Villa Dolores, tradición que hasta el día de hoy se conserva, por eso Villa Dolores es muchas veces llamada “capital de la poesía”.
Te puede interesar: «Las dos caras de Traslasierra: la turística y la diaria»
La estructura también cuenta con una importante historia, ya que fue Dolores Aguirre de Funes, directora de la Escuela Normal de Villa Dolores, quien en 1934 comenzó las gestiones para que se emplace una biblioteca en la ciudad. Ella fue quien dono los primeros libros, muebles y el terreno donde se edifico el edifico. La importancia se torna doble cuando consideramos que fue obra de una mujer, en un tiempo en el cual la participación en la vida cultural no era algo fácil para el sexo femenino.

El problema
En la apertura de las Sesiones legislativas ordinarias del Concejo Deliberante de Villa Dolores, la intendente Gloria Pereyra, habló de generar un polo cultural, donde estaría la biblioteca, el museo y la junta municipal de historia. Mientras que señaló que en el histórico edificio donde hoy funciona la biblioteca se harían baños públicos y un estacionamiento. Por supuesto, los libros serían trasladados al polo cultural, no es que habría baños con material de lectura disponible…
Esta situación desencadeno en que la sociedad civil manifieste su descontento frente a la idea del traslado de la biblioteca. La cuestión pasa por lo expuesto anteriormente, la historia con la que cuenta el edificio y los procesos que se generaron en ese espacio. Fueron cientos de poetas de la zona y de otros lugares de América Latina, los que pasaron por ese espacio como para que se termine convirtiendo en baños públicos.
En otro términos: 84 años de historia al inodoro.
La respuesta de la sociedad civil
Grupos de jóvenes presentaron cartas al Concejo Deliberante para que declaren al edificio como Patrimonio Histórico.
Puede parecer curioso, pero hasta el momento el sitio no tiene el carácter de Patrimonio Histórico, como si lo tienen otros edificios de la ciudad. Quizás por olvido o por cuestiones políticas.
Las redes sociales también se convirtieron en un escenario de defensa del lugar, una petición logró juntar más de 2000 firmas, solicitando que no se convierta en un baño público, que se mejore el edificio y se declare como Patrimonio Cultural.
También se realizó un abrazo virtual y gente de diversos puntos del país enviaron su repudió a la idea de que el espacio termine siendo usado como baño público.
Los medios de comunicación locales también se hicieron eco de la noticia, que comenzó como una movida en las redes sociales y termino abarcando a diversos actores sociales en defensa de la cultura transerrana.
La respuesta oficial
Frente a toda la situación la Municipalidad de Villa Dolores lanzó un comunicado titulado: no existe la posibilidad del traslado de la Biblioteca Municipal de Villa Dolores.
En una parte del comunicado se puede leer lo siguiente: “En el mismo discurso, nuestra Intendente también presentó otro anteproyecto: la construcción de estacionamientos y sanitarios públicos en el centro comercial, dando respuesta a pedidos y necesidades de vecinos y comerciantes.
Creemos oportuno informar al respecto que no existe decisión acerca de un posible traslado de la Biblioteca Municipal.
Agradecemos el compromiso y la participación de los vecinos que nos hicieron llegar sus sugerencias acerca de este anteproyecto. Somos una gestión de diálogo, por lo que valoramos y tenemos en cuenta todas las opiniones recibidas”.
Mientras que el Presidente del Concejo Deliberante de Villa Dolores, Roberto Ribeiro, se refirió a la temática en dialogo con Radio Stylo Villa Dolores. En donde mencionó que no existe ningún proyecto presentado que tenga estas intenciones, además que no es una decisión pura del Ejecutivo municipal, que previamente debe ser autorizado por el Concejo Deliberante, donde las sesiones son publicas. Además tiene que figurar en el orden del día, que se publica en los medios de comunicación 48 horas antes del inicio de las sesiones, que siempre son publicas.

En la misma emisora, Diego Vrkljan Director de Prensa del municipio, manifestó que no se esta por trasladar la biblioteca y que se encuentra trabajando una comisión de especialistas en el área, para realizar un polo cultural para la ciudad, y por supuesto, baños públicos que son un pedido de los comerciantes. Además dejo en claro que el compromiso que tiene la municipalidad con diversos eventos y manifestaciones culturales. Dijo que todo fue un mal entendido, que se trata de un anteproyecto y que tampoco se avanzaría sobre un lugar de importancia cultural.
Las conclusiones
Cierto o no, lo importante es que la comunidad se movilizó en forma espontanea y rápida para defender el patrimonio cultural local. Quizás muchos recién se enteraron de que existe una biblioteca pública en la ciudad, pero no dudaron en sumar su apoyo a la iniciativa de decirle no al cambio de libros por inodoros.
Lo destacable, al margen de si se lleva o no a cabo el traslado, es la movilización espontanea de la sociedad en defensa de sus valores. Esto prueba que cuando queremos podemos, y que las salidas son colectivas.