Cada 11 de marzo se conmemora el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación” en Argentina. El documento en cuestión se enmarca en esta efeméride.

En el marco del “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”, el cual se conmemora cada 11 de marzo en Argentina, se publicó una guía ilustrada en formato digital sobre la temática. La misma contiene recomendaciones generales, que buscan promover una comunicación no sexista e inclusiva en el ámbito universitario.
Esta guía incluye recomendaciones generales destinadas a promover el uso inclusivo y no sexista del lenguaje en el ámbito de la UNC. También ofrece herramientas para producir imágenes y contenidos audiovisuales que no reproduzcan estereotipos, y permitan reflejar la diversidad en todas sus variables. La Guía se dio a conocer en el marco del “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”, y se puede consultar y descargar acá.
La “Guía de recomendaciones para una comunicación no sexista e inclusiva” fue producida por la Prosecretaría de Comunicación Institucional (PCI) de la Universidad Nacional de Córdoba. Está destinada específicamente al ámbito universitario, para ser implementada en la PCI y en otras áreas de comunicación y dependencias universitarias.
El material contiene sugerencias para la producción de discursos escritos y audiovisuales que eviten las formas y usos discriminatorios y sexistas del lenguaje. Trae consigo ejemplos y casos referidos a las casas de altos estudios, la divulgación científica, y la elaboración de mensajes informativo-periodísticos. También incluye referencias específicas vinculadas a la producción de imágenes, así como consideraciones generales para sumar perspectiva de género en la comunicación.
Se trata de una forma más de construir desde lo inclusivo
“Se trata de una entre las diversas formas posibles de construir discursos inclusivos y no discriminatorios y, para su elaboración, se tuvieron en cuenta manuales, guías y otros insumos vinculados a la comunicación no sexista e inclusiva producidos por organismos e instituciones nacionales e internacionales, desde la perspectiva de género y el enfoque de los derechos humanos”, indica la publicación institucional.
La guía está dirigida a personas que no necesariamente tienen formación en género. Es por ello que se prioriza la presentación pedagógica y didáctica de los contenidos, con el objetivo de ayudar a la lectura y comprensión de quienes acceden a este material. La producción de contenidos y redacción de textos estuvo a cargo de la comunicadora social Candela Ahumada, y el diseño gráfico fue realizado por el arquitecto Agustín Massanet.
A la fecha, el único antecedente de este proyecto existente en la UNC es un documento aprobado en 2019 por el Consejo Superior (Separata Manual de Estilo), con sugerencias enfocadas a discursos administrativos y académicos.
Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación
Desde 2015, cada 11 de marzo se conmemora en Argentina el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”. Ese año, el Congreso Nacional sancionó la Ley 27.176. La misma establece en el calendario la fecha del 11 de marzo con el fin de visibilizar ese día las violencias sucedidas en los medios. También para promover la igualdad entre mujeres y varones, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado. Esto es para evitar toda discriminación por género u orientación sexual en los medios de comunicación.