Skip to content
Logo El Resaltador

8M: El Movimiento de Mujeres Indígenas dice «basta de extractivismo cultural»

Publicado por:Carmela Laucirica

En medio de una fecha clave para la lucha feminista, el colectivo elevó un comunicado denunciando el terricidio que se vive a diario. En esas líneas, explican cómo habitar sus territorios no es simplemente estar paradas en un pedazo de tierra.

Foto: Resumen Latinoamericano

Ante el constante avance de multinacionales y extractivistas, desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen vivir se manifestaron contra el terricidio que están viviendo. «Nosotras, mujeres y de los 36 pueblos naciones que habitamos los territorios ancestrales hoy en conflicto por el despojo y el saqueo de un modelo extractivista, reflexionamos en este nuevo #8M. Así, denunciamos, una vez más, que padecemos el #Terricidio de las empresas extractivistas y trasnacionales en complicidad con los gobiernos provinciales y nacionales que están arrasando y contaminando la madre tierra, sin ningún escrúpulo», comunicaron desde el movimiento.

Cuando se trata de habitar la tierra, las comunidades originarias no hablan de vivir en sus territorios «como un pedazo de tierra donde extraemos materia prima o recursos según la lógica de este sistema». En sus propias palabras, sus territorios «están cargados de vida, cada elemento tiene su fuerza y con ella hemos ido creando nuestro arte, un saber milenario, del cual muchos compran como objeto decorativo para sus casas. Estas creaciones nacen de nuestras manos, de una sabiduría ancestral, cultural, un legado que hemos heredado de la Madre Tierra».

Respecto al arte que mencionan, vale reiterar que la misma no es remunerada con el valor y la importancia que tiene, porque no es reconocida en el ambiente laboral. «Sólo importamos para algunos sectores siempre y cuando permitamos el Extractivismo Cultural. No quieren comprender que nuestras creaciones de cerámica, pintura, tejido, cestería y más, nacen de los territorios que hoy desmontan, queman, saquean, y desalojan comunidades enteras para llevar a cabo sus prácticas terricidas», continúa el comunicado del Movimiento de Mujeres Indígenas.

Te puede interesar: «Censo 2022: avanza el amparo por la invisibilización de los pueblos originarios»

El territorio es fundamental para las comunidades originarias

El territorio para las naciones indígenas es esencial, ya que las mismas están intrínsecamente relacionadas con él. Y es por este avance terricida que desde el movimiento de mujeres afirman que sufren. Sufren porque «destrozan nuestros cuerpos, nuestros territorios, nuestro futuro: ¡Basta de Genocidio Indígena!».

De este modo, con el afán de seguir luchando por la vida, realizarán en el mes de Mayo el Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas en Salta. Allí, mujeres indígenas de todo el país se encontrarán «para fortalecer estrategias en contra de la violencia de género en los territorios». También harán un balance de las campañas #BastaDeChineo y #BastaDeTerricidio.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá