Skip to content
Logo El Resaltador

¿Cómo tener seguridad eléctrica en casa?

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Con tantos aparatos tecnológicos conectados a la red de electricidad, los problemas pueden surgir fácilmente, más en tiempos de altas temperaturas. Por ejemplo, ¿sabías que los triples están prohibidos? Algunos datos más acerca de la seguridad eléctrica de la mano del SiReLyF.

Tenemos computadores, heladeras, aires acondicionados, todo conectado, pero ¿pensamos en la seguridad eléctrica?

Se trata del uso responsable de la energía eléctrica y el mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos para que no representen un problema. 

Incluso, en Córdoba existe una Ley Provincial de Seguridad Eléctrica. La 10.281 establece el régimen de la seguridad eléctrica en la Provincia de Córdoba, en base a las reglamentaciones vigentes de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) y del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP). 

A través de la normativa se promueve el uso seguro de aparatos electrónicos, procurando la fiabilidad técnica mediante la utilización de materiales, elementos y equipos eléctricos normalizados, empleando las reglamentaciones y normas que se definan para los proyectos y ejecución de las instalaciones eléctricas. 

La ley aplica para las instalaciones eléctricas del usuario de servicio eléctrico, ya sean públicas o privadas, en inmuebles o en la vía pública. Pueden ser para instalaciones eléctricas nuevas e instalaciones eléctricas ya existentes (exceptuadas hasta 2021).

Sindicato Regional de Luz y Fuerza

Consejos para la seguridad eléctrica del hogar:

  • Invertí en productos de acuerdo a la mayor eficiencia energética.
  • Contratá electricistas calificados para instalaciones y mantenimientos.
  • Corroborá que sean productos seguros, todos los artefactos deben tener el “sello de seguridad” de Argentina. 
  • No está permitido el uso de tomacorrientes de pata redonda y tomacorrientes “binormas redondos” o “combinados”.
  • Las fichas de dos patas planas sólo se pueden usar para aparatos pequeños y de carcasa plástica.
  • Las fichas de tres patas planas son las óptimas en seguridad eléctrica, puesto que tiene una para el polo vivo, otra para el neutro y otra para la tierra.
  • No usar adaptadores de tres patas. Están prohibidos puesto que inhiben gran parte de la seguridad del artefacto.
  • No sobrecargues zapatillas y/o estabilizadores.
  • No uses zapatillas y triples de forma permanente, agregá tomacorrientes. 

Agua y electricidad

La combinación de estos elementos suele ser peligrosa y letal. El riesgo eléctrico aumenta notablemente frente a la exposición al agua, al ser ésta una conductora de la electricidad. 

Te puede interesar: ¿Cómo es el protocolo para festivales y actividades recreativas en Córdoba?

Existen ciertos ambientes del hogar donde están presentes tanto el agua como la electricidad, por lo cual hay que tener recaudos especiales. Por ejemplo en la cocina:

  • Evitá el contacto del agua de la bacha con algún tomacorriente. Éste debe estar al menos a 30 centímetros de la misma. 
  • Desconectá los electrodomésticos para limpiarlos. 
  • Alejá los cables de las fuentes de calor ya que pueden dañar sus aislaciones.
  • No llenes la pava eléctrica mientras está enchufada.
  • No uses elementos eléctricos con las manos mojadas.

Otro ambiente donde hay que procurar especial atención a la seguridad eléctrica es el baño:

  • Los tomacorrientes tienen que estar alejados de la ducha. De lo contrario, no los uses y tapalos
  • No uses secadores de pelo o afeitadoras descalzo, o con las manos húmedas.
  • No uses aparatos eléctricos cerca de la ducha como radios, televisores o parlantes no aptos para el agua, es altamente peligroso.

Ante algún problema eléctrico:

Residuos eléctricos y electrónicos

En tiempos donde se recicla y se busca dar vida útil a todos los desechos que generamos, los residuos electrónicos toman un lugar fundamental. 

Son todos los dispositivos alimentados por energía eléctrica cuya vida útil ha culminado. Mundialmente son los llamados RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).

Contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados como mercurio, cadmio, berilio, selenio y plomo, que deben ser tratados de forma específica.

Su tratamiento inadecuado puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer un uso responsable de la energía eléctrica en casa?

¿Qué hacer con los aparatos eléctricos o electrónicos en desuso?

  • Evitá descartarlos con la basura domiciliaria o desecharlos en la calle.
  • Consultá en tu municipio el lugar indicado para llevarlos.
  • Googleá centros de recolección de RAEE o empresas que se dedican al reciclado.
  • Si estás en Córdoba Capital, podés dejarlos en algún Centro de Participación Comunitaria (CPC) o llevarlos a un contenedor RAEE.

Importante: Los RAEE están constituidos principalmente por metales que pueden reutilizarse. Esto permite ahorrar dinero y recursos en su proceso de extracción, una de las fases más agresivas con el medio ambiente.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?