Skip to content
Logo El Resaltador

Ganancias, prórroga de la prohibición de despidos y del Presupuesto 2021: los decretos que firmó el presidente

Publicado por:Cristian Dominguez

El Gobierno nacional se vio obligado a extender el presupuesto, luego de que la oposición votara en contra del proyecto para el 2022.

Ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández emitió tres decretos que se publicaron este jueves 23 de diciembre. Se trata de la nueva modificación respecto al pago del Impuesto a las Ganancias, y de la extensión del Presupuesto 2021 y de la prohibición de despidos.

En cuanto a Ganancias, se estableció que a partir del 1 de enero de 2022 el mínimo no imponible será $225.937, un 50,62% en relación al período fiscal 2021. Es decir que los y las que tengan un salario menor a ese monto no pagarán el impuesto.

Te puede interesar: «Llegaron al país más de 3.7 millones de vacunas Moderna y Astrazeneca»

En tanto, la deducción por cónyuge pasará a $235.457,25 anuales, mientras que por cada hijo menor a 18 años será de $118.741,97, y llegará a $237.483,94 en el caso de los hijos incapacitados para el trabajo.

Extensiones

Tal como la había anticipado el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Presidente oficializó la extensión del Presupuesto 2021 para así poder desarrollar la gestión, tras la postura de la oposición, que le impidió al Frente de Todos contar con los recursos necesarios para el gasto público.

En un segundo artículo, el decreto «instruye» a la Jefatura de Gabinete de Ministros a «adecuar, oportunamente, el Presupuesto que se prorroga» mediante el artículo anterior con el fin de dar cumplimiento a «la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional».

Sobre la prohibición de despidos, el presidente detalló su prórroga hasta junio de 2022. Y, además, dio a conocer un cronograma de reducción de la doble indemnización que ira paulatinamente disminuyendo durante el primer semestre.

La nueva norma plantea que, en el caso de despido sin causa, el trabajador afectado «tendrá derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un incremento equivalente al 75 por ciento del monto de la misma, desde el primero de enero y hasta el 28 de febrero de 2022».

En tanto, esa cifra será del 50% desde marzo y hasta el 30 de abril próximos, y del 25 por ciento desde el 1º de mayo y hasta el 30 de junio de 2022. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá