Esta victoria fue resultado de la organización colectiva, feminista y diversa. Dos agrupaciones fueron claves para que pudiera salir en libertad: Casa Diversa y la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra.

El martes 26 de octubre, Maxim pudo salir del establecimiento penitenciario número 8 de Villa Dolores. Su detención fue clasificada como una acción transodiante y de abuso de poder de la Policía, por parte de diversos colectivos. La compañera trans, al defenderse de un varón violento, fue acusada de amenazas y daños.
¿Por qué se denunció que esa medida era arbitraria? Porque la compañera realizó una denuncia al mismo momento que el agresor, pero las autoridades solo tomaron la del violento. Es decir, hubo dos denuncias, pero solo consideraron la de él contra ella. «Es muy obvio en la justicia patriarcal a quien se escucha, a quien se cree, y sobre quien hay represalias», nos dijo Ramo, activista de Casa Diversa.
Ante este panorama, organizaciones de la diversidad y de derechos humanos, comenzaron a visibilizar el caso, y a exigir la liberación inmediata de la compañera. El acompañamiento fue indispensable, sobre todo teniendo en cuenta el historial de vulneraciones que ha tenido que atravesar Maxim.
La Mesa de trabajo por los DDHH de Traslasierra, Casa Diversa y muchas organizaciones e instituciones del Valle, la…
Publicado por Mesa de trabajo por los DDHH de Traslasierra en Martes, 26 de octubre de 2021
Romina Pezzelato, comunicadora de La Marea Noticias, quien siguió el caso de cerca, comentó que en el territorio, apenas sucedió la detención, se empezaron a activar un montón de redes locales, intentando de tejer acciones, quienes estuvieron muy cerca de ella, acompañando y convocando fueron la Casa diversa, y la Mesa de DD.HH de Traslasierra.
Estas agrupaciones visibilizaron la situación, insistieron para que el tema ocupara la agenda regional, y exigieron respuestas frente a Tribunales: «A a partir de ahí, tomó el caso el abogado Germán Romero Marcon, acompañado por estas organizaciones, cuyas presentaciones judiciales se sumaron a la presión social que lograron la libertad de Maxim».

Dato a tener en cuenta: el lunes 25 de octubre, el abogado defensor presentó un Habeas Corpus colectivo donde se solicitó la liberación de Maxim y además se pidió la creación de un pabellón para personas trans.
Maxim, en dialogo con Pezzelato, contó que está en su casa, acomodando todo, para volver a retomar su vida, por ejemplo, activar nuevamente el merendero para niños y niñas que tenía.
Por último, la compañera agradeció el apoyo de la mesa de DD.HH, del abogado defensor, de Casa Diversa y de todas las personas que se manifestaron a su favor: «Acá estoy, retomando a la vida»