Liliana Bina, funcionaria de Carlos Paz, confirmó que el municipio rechazará el emprendimiento inmobiliario que pretenden construir en Villa Carlos Paz.

Esta semana se dio a conocer que la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba llamó a una Audiencia Pública para el próximo 19 de julio, por el emprendimiento inmobiliario Torres del Lago. El proyecto consta de 15 torres de 12 pisos, y 11 edificios de 5 pisos, dando un rotal de 2558 departamentos en predios que, en parte, están protegidos por la Ley de Bosques y que, además, fueron afectados por los incendios de 2020.
Sin embargo, este miércoles confirmaron desde la Municipalidad de Villa Carlos Paz (VCP) que pedirán la suspensión de la Audiencia ya que el emprendimiento no cuenta con ningún tipo de factibilidad ni autorización. Consultada por EL RESALTADOR, la directora de Infraestructura Urbana del municipio, Liliana Bina, explicó que los terrenos pertenecen al ejido urbano de VCP y que desde allí no se brindó ninguna habilitación.

«En esa zona nosotros tenemos sancionada una ordenanza que la declara Área Protegida Norte y, por lo tanto, se torna abstracto esto de llamar a Audiencia Pública de un emprendimiento que no se puede hacer porque es inviable», expresó Bina.
Además, la funcionaria recordó que, si bien hay excepciones para que la Provincia habilite ciertas obras, los cambios de uso del suelo son «potestad que tienen los municipios y las comunas, es una competencia delegada constitucionalmente y son ellos los que establecen qué uso del suelo se puede dar en cada caso, dónde se puede construir y con qué características».
Te puede interesar: «En San Marcos, pretenden avanzar con obras en territorios sagrados»
No es el primer intento
En 2018 se trató de concretar el mismo emprendimiento. En aquel entonces, la Secretaría de Ambiente de la Provincia llamó a una audiencia púbica pero luego la suspendió porque la fecha coincidió con el fallecimiento del exgobernador José Manuel De la Sota.
Desde la organización Amigos del Río San Antonio (ADARSA) aseguran que el verdadero motivo fue el repudio de la ciudadanía y la falta de licencia social. Marcela Fernández, miembro de esta agrupación, contó además que la licencia ambiental la había dado Villa Santa Cruz del Lago a pesar de que los terrenos pertenecen a VCP.
Sobre esto, Liliana Bina sostuvo que en 2018 también habían solicitado la suspensión y que ahora «desconocen las razones por la cual la Secretaría volvió a llamar a una audiencia». No obstante, reiteró que la voluntad del municipio es suspender el proyecto y continuar con el plan de Área Protegida Norte en esa zona, con el fin de recuperar el bosque que perdió partes importantes por los incendios del 2020.