Skip to content
Logo El Resaltador

En lo que va del año se registraron 74 femicidios

Publicado por:Emilia Urouro

Así lo reveló el último informe del Observatorio Nacional Mumala «Mujeres, disidencias, derechos».

En lo que va del año se registraron 74 femicidios
Ph: Dana Alejandrea de Elía

Entre el 1ro enero y el 30 abril 2021, se cometieron 74 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. Es decir, hubo un asesinato por motivo de género cada 39 horas.

Esa cifra se comprende dentro de las 117 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales:

  • 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos.
  • 15 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)
  • 6 suicidios femicidas.

Por otra parte, el documento advierte que el observatorio ha identificado en múltiples oportunidades muertes violentas (en Argentina el suicidio se considera muerte violenta) de niñas, adolescentes y mujeres que fueron abusadas sexualmente, que sufrieron violencia de género, que fueron obligadas a prostituirse o en situación de trata, y que tal estado de vulnerabilidad tuvo como desenlace un suicidio, o aparentaban femicidios y que posteriormente peritajes y
autopsias arrojan que fue una muerte autoinfligida.

De los 74 femicidios, 60 fueron directos; 2 vinculados de niñas/mujeres; 9 vinculados de niños/varones, y hubo 3 trans/travesticidios.

¿Qué otros datos reveló el informe?

  • 109 intentos de femicidios
  • 70 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.
  • El 24% de las víctimas había denunciado a su agresor. El 14% tenía orden de restricción de contacto o perimetral. Y el 3% tenía botón antipánico.
  • El 14% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad y en el 31% de los femicidios cometidos por armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.

Te puede interesar: Murió Alcira Argumedo, una voz antimperialista

Respecto al lugar femicidio:

  • 71% vivienda de la víctima o compartida.
  • 10% vía pública.
  • 3% en el trabajo de la víctima
  • 2 % en la vivienda del victimario.
  • 4% en descampado
  • 6% otros
  • 4% sin datos

«Seguimos en #EmergenciaNiUnaMenos Exigimos al Gobierno Nacional la DECLARACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTTNBIQ+», expresaron desde el colectivo feminista.

Si estás en situación de violencia de género, podés llamar a la línea gratuita 144, que funciona las 24 horas, todos los días del año, o comunicarse por mensaje de WhatsApp a los números: 1127716463 – 1127759047/48.

En la provincia de Córdoba, también contamos con la asistencia del Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 680, capital), cuyo personal esta de guardia las 24 horas, todos los días del año. O llamando al 0800-888-9898, una línea gratuita que recepta denuncias las 24 horas.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá