El organismo presentará un recurso extraordinario ante la Justicia. Será para revertir una medida que suspende la aplicación del DNU 690/2020, que declaró servicio público a las telecomunicaciones.

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) presentará un recurso extraordinario ante la Corte Suprema. Será con el objeto de revertir la medida cautelar a favor de la empresa Telecom SA. Actualmente, están suspendidos los artículos que definieron como servicio público a Internet, telefonía móvil y cable.
El DNU 690/2020 fue suspendido por la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal el viernes pasado. El órgano judicial admitió una presentación de Telecom Argentina y decretó una medida cautelar en su favor: suspendió temporalmente los artículos 1 al 6. Con el voto de la mayoría, la empresa está eximida del cumplimiento del decreto por 6 meses.
«Enacom interpondrá un recurso extraordinario federal para elevar la controversia a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y continuará con sus políticas públicas en la defensa del derecho humano de las telecomunicaciones y de todos los usuarios y usuarias», informó el organismo en un comunicado.
Desde el Ente nacional ampliaron diciendo que «no» fue sorpresa el accionar del Poder Judicial y que esta práctica viene ocurriendo con el incumplimiento de Telecom «desde hace más de 8 meses».
«El único fundamento que el fallo expone es el supuesto perjuicio al derecho de propiedad ocasionado a Telecom Argentina S.A generando un enorme perjuicio concreto a los usuarios y usuarias de Telecom. Ya que el fallo promueve que estos abonen tarifas superiores a las de los otros operadores», detalló Enacom.
Por su parte, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, indicó que «ningún juez declaró inconstitucional este decreto. La medida cautelar lo que viene a hacer es a reemplazar al Legislativo y al Ejecutivo, porque terminan legislando dos jueces -ya que el fallo fue 2 a 1- en desmedro de los millones de usuarios que quedan desprotegidos y a merced del valor que fije la empresa«.
Te puede interesar: «Día del Trabajador: 8 alertas de precarización en Córdoba»
El decreto
El decreto fue emitido en agosto de 2020 para declarar como «servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia» a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga. Al mismo tiempo, quedaron suspendidos «cualquier aumento de precios o modificación de los mismos» hasta el 31 de diciembre.
El recurso de Enacom
El organismo apelará el fallo «cuanto antes». Mañana publicará una resolución para que no se pueda cortar el servicio por falta de pago por sobrefacturación. Será hasta que no haya una corrección del incumplimiento, que no aplicará a Telecom hasta tanto se resuelva la cautelar.
Fuente: Télam.