Los datos se desprenden del último informe de Mumalá. La violencia de género no cesa y el Estado no responde de manera efectiva ante esta problemática.

Desde el 1ro de Enero al 31 de marzo de 2021, en Argentina hubo 94 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es decir, 1 cada 23hs.
De esa cifra, 62 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios; 12 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc) y robos; 14 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes) y 6 suicidios femicidas.
Dato: ¿Qué significa suicidio femicida? Según Mumalá, «se registraron antecedentes, denuncias y relatos de
familiares/conocides/amigues, respecto de la violencia de género padecida por la víctima (3 casos), y
violencia sexual (3 casos) mencionadas como inductoras del suicidio»
En lo que va del año, tuvimos un femicidio cada 35 hs. Córdoba registró 8 víctimas fatales de la violencia machista. No son casos aislados, responden a un situación histórica de violencia que recae sobre mujeres y diversidades.

Un dato alarmante es que el 25% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente. Además, el 15% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 3% botón antipánico.
Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, el 71% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. A lo anterior, debemos agregar que el 63% de los asesinatos por motivos de género fue cometido por parejas o ex parejas.
Te puede interesar: En el Día de la Visibilidad Trans, marcha por Tehuel
¿Qué otros datos reveló el informe?
- En el 15% de los casos el femicida asesinó a una tercera persona, ya sea porque quedó en el medio del hecho violento (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable y culpa a estas mujeres (femicidio vinculado)
- 65 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
- El 14% de los femicidas se suicidó, el 8% lo intentó.
- El 17% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados), y en el 38% de los femicidios cometidos por armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.
- El 10% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.
Si estás o conocés a alguien que está en situación de violencias por motivos de género, llamá al 144. Es gratuito, funciona para todo el país, las 24 hs y todos los días. Si no podés hablar, escribí por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected]
En Córdoba, además, te podés comunicar con el 0800-888-9898, una línea gratuita que recepta denuncias las 24 horas.