Previo al visto bueno para ser tratado en las Cámaras, el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), deberá obtener dictamen.

El jueves pasado, las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud y Mujeres y Diversidad configuraron el cronograma de debate del proyecto de Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Desde este lunes, en las comisiones de la Cámara de Diputados, comienza el debate de los últimos proyectos presentados por el Ejecutivo.
Se estima que durante la semana expondrán 50 referentes en la temática de Interrupción Voluntaria del Embarazo, 25 a favor de la iniciativa y 25 en contra.
El cronograma inicia este 30 de noviembre. Las comisiones de Salud y Presupuesto discutirán sobre el Plan de los 1000 días.
En esta instancia, expondrán funcionarios de los Ministerios de Salud; de la Mujer, Géneros y Diversidad y del Interior y de la Anses.
El martes, a partir de las 09:00 se abrirá la discusión sobre el proyecto de legalización del aborto. Los expositores serán: el ministro de Salud, Gines González García; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
????????Este martes 1 /12. Empieza el debate en comisiones de la Cámara de Diputadas/os ????????
— #AbortoLegal2020 ???? (@CampAbortoLegal) November 29, 2020
Salimos todas a luchar!!
el aborto va a ser legal este 2020!!@linea_peluda#AbortoLegal2020 pic.twitter.com/C7V6dq9Tp2
Luego de los informes de estos funcionarios, desde las 14:00 tomarán la palabra las y los expositores a favor y en contra del proyecto IVE. Tendrán 7 minutos para dar a conocer su postura, al igual que en 2018.
El miércoles se continuará con la instancia del martes.
Para el jueves, diputadas y diputados se reunirán – por lo menos así fue acordado- para escuchar las diferentes posturas.
El viernes 4 de diciembre, se es espera obtener el dictamen sobre el tema, último paso antes de ser tratado por el Congreso.
Según informó Télam, la intención de legisladoras y legisladores del Frente de Todos, es aprobar en la segunda semana de diciembre el proyecto en la Cámara baja y enviarlo luego al Senado para sancionar la normativa antes de fin de año,en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso.
´Fuente Télam