Así lo afirmó el último informe del Observatorio Nacional Mumalá. De 290 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, 241 son femicidios.

En un nuevo informe del Observatorio Nacional Mumalá, se registraron los femicidios, femicidios vinculados y los trans-travesticidios en lo que va del año. Así, hablamos de 290 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 241 califican en alguna de las tres categorías anteriormente mencionadas. Adicionalmente, 49 casos se encuentran en proceso de investigación.
Además, se contabilizaron 251 intentos de femicidios en el país; junto a 274 niños, niñas y adolescentes que perdieron a su mamá. De los 241 femicidios registrados, 208 fueron directos. En cuanto al vínculo con el agresor, el 41% de las víctimas estaba en pareja con su femicida.
A su vez, el informe menciona que un 20% de las víctimas ya había denunciado a su agresor; junto a un 36% que fueron asesinadas en su propia casa y un 44% que vivían con su agresor. Desde el comienzo del año hasta el 20 de noviembre, hablamos de un femicidio cada 32 horas en Argentina.
Al contabilizar los femicidios por provincia, se puede ver que las tres zonas en donde se cometieron más asesinatos a mujeres y disidencias fueron Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán. A la primer provincia le corresponden 92 femicidios, a la segunda 24 y a la tercera 18.
Te puede interesar: «Por abuso sexual en una residencia, desplazaron al titular del Senaf»

La pandemia no ha reducido la tasa de femicidios
En nuestro país, la tasa nacional de femicidios es de 1 cada 100.000 mujeres. A nivel provincial, las tasas más altas corresponden a Jujuy, Tucumán, Salta, Chaco y Misiones. En promedio de edad, la franja etaria más afectada por los femicidios este año va de los 19 a los 40 años. Por otra parte, las armas más usadas fueron de fuego o blancas.
Si se tiene en cuenta el período de pandemia, a partir del 20 de marzo, se contabilizan 213 muertes violencias de las cuales 175 califican como femicidios hasta el momento. Las 38 restantes están siendo investigadas. Durante estos 8 meses estudiados, hablamos de 195 intentos de femicidios y 4 intentos de travesticidios.
Si sos víctima de violencia de género denunciá en la Línea #144. Podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado, por WhatsApp al 1127716463, por mail a [email protected] y descargando la app.