La participación es «puramente virtual» con la intención de generar una visita «más cálida y sensible» para romper con la hiper virtualidad de la pandemia.

El lunes 16 de noviembre comenzó para todo el país la Feria de Arte Córdoba 2020. Un espacio «cálido e íntimo» para poder acceder a la obra de cientos de artistas de manera virtual. Podes ingresar desde aquí.
La galería se presenta como «una suerte de casa imaginaria» donde se podrá visitar cada habitación desde los dispositivos móviles o su plataforma web.
Verónica Molas, curadora de la feria, explicó a El Resaltador que «la idea era un poco romper un poco de la cuestión plana de la pantalla y que la visita se transforme en algo más cálido, mas visible, sensible».
El recorrido, lejos de ser un videojuego, es un ambiente que aparenta una realidad, una ficción. Las personas «pueden buscar artistas, galerías y propuestas de manera organizada«, indica la organizadora.
El evento comparte el trabajo de manera federal y mancomunada en done se puede acceder a un total de 83 espacios: 45 de Córdoba, 23 de la Provincia de Buenos Aires, 9 de Santa Fe, 3 galerías de La Rioja, 1 galería de Neuquén, 1 Santiago del Estero y 2 de Salta.
Te puede interesar: «El Festival de Trieste premió el documental por el asesinato de Luciano Arruga»
«Nos genera mucha expectativa esta propuesta por el carácter federal que tiene y por la posibilidad de ver, recorrer y acceder a arte local, o de cualquier parte del país desde casa», comentó Molas.
El trabajo en general proyecta una diversidad de formas, metodologías y gestiones de diferentes artistas, lo que hace del evento aún más federal.
El arte, disruptor de la realidad, plantea en plena pandemia un cambio de paradigma a la hora de dejarse consumir. La virtualidad trae probablemente monotonía en sí misma por lo que el desafío es aún mayor.