El acuerdo garantiza acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. Se concretará en 90 días.

El Senado mexicano aprobó este jueves el Acuerdo de Escazú de manera unánime. Fue respaldado con 66 votos a favor y fue derivado al Ejecutivo Federal para su consolidación.
El Acuerdo de Escazú plantea garantías para el acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. Era necesario que 11 países lo ratifiquen para que entre en vigencia.
Los países que hasta el momento habían adherido a la creación del convenio son: Argentina, Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.
✅ El Senado ratificó el #AcuerdoDeEscazú.
— Senado de México (@senadomexicano) November 6, 2020
Por unanimidad, con 66 votos, este Acuerdo firmado el 4 de marzo de 2018 en Costa Rica, reconoce el desarrollo sostenible como un derecho.
Te compartimos el documento:https://t.co/yoInofl3HV pic.twitter.com/uFfuFyNFrR
El convenio pretende fortalecer decisiones a favor de un medio ambiente sano y del desarrollo sostenible para generaciones presentes y futuras.
Es por eso que declara “la implementación de medidas adecuadas y efectivas para reconocer, proteger y promover los derechos, incluidos, la vida, integridad personal, libertad de opinión y expresión, derecho de reunión y asociación, entre otros”.
Si bien aún restan tres meses para que entre en vigor, la ratificación de México abre las posibilidades de acción. Punto favorable para Gobiernos y también para organizaciones y entidades que trabajan en la mejora de nuestras políticas ambientales.