Skip to content
Logo El Resaltador

76 años de derechos laborales en el campo

Publicado por:Carmela Laucirica

El 8 de octubre de 1944, bajo el gobierno defacto de Edelmiro Farrell, se sancionó el Estatuto del Peón de Campo. Con él, los trabajadores adquirieron una serie de nuevos derechos fundamentales.

Fuente: Renatre

Un día como hoy, pero hace 76 años, los trabajadores rurales sumaban una serie de derechos importantes en nuestro país. En 1944, bajo el gobierno de facto de Edelmiro Farrell, se sancionó el Estatuto del Peón de Campo. Así, este estatuto fue el primero en sentar bases legales para enmarcar la actividad de los peones rurales.

Entre los derechos adquiridos se encuentran la defensa del salario, el pago en moneda nacional, descansos obligatorios, hospedaje con condiciones de higiene aceptables, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia medica y farmacéutica y vacaciones asalariadas.

Si bien el estatuto fue derogado en 1980 por el gobierno de facto de la época, en 2004 se reinstauró y fue actualizado. Después, en 2011, se sancionó un nuevo estatuto mediante la Ley 26.727, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Esta nueva normativa estableció la reducción de 65 (60 en el caso de la mujer) a 57 años la edad jubilatoria. Asimismo, se redujeron a 25 los años de aportes, y se creó una licencia por paternidad de 30 días. 

Incluso, la Ley 26.727 establece montos mínimos para los salarios de los trabajadores rurales, los cuales no pueden ser menores a un salario mínimo, vital y móvil. «Quienes trabajan en el campo son esenciales para el desarrollo económico y social del país. Gracias a ellos, se impulsa la economía regional, se conservan las tradiciones y se fortalece la identidad», destacaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Te puede interesar: «Este jueves movilizaron otra vez los y las trabajadoras de call centers»

Aumento de $4.000: trabajadores rurales podrían tener definiciones la  semana que viene | Infocampo

Aumento salarial para el campo

Esta vez, el aumento no es para los dueños de los campos, sino para los trabajadores de la tierra. Así, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) anunció este jueves un aumento en el salario mínimo de los peones rurales. De esta manera, el aumento es del 20% a partir de julio y del 32% desde noviembre, con respecto a la escala vigente desde febrero.

Aunque julio ya haya pasado, se conoció que esto para los haberes abonados desde ese mes, los empleados deben realizar un ajuste adicional del 5,6%. A partir de noviembre, deberán sumar un 16,2%. A su vez, continua hasta julio de 2021 el descuento obligatorio del 2% para la cuota sindical solidaria.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá