Skip to content
Logo El Resaltador

Sigue el reclamo de Aoita en Córdoba: más de 100 días de paro

Publicado por:Cristian Dominguez

Los trabajadores del servicio interurbano de Córdoba reclaman el pago completo de los salarios de abril, mayo y junio. Desde la Provincia responsabilizan a la Nación.

Los choferes del transporte interurbano de Córdoba volvieron a las calles a protestar, en reclamo del pago parcial de salarios que está suspendido y corresponden a abril, mayo y junio. El incumplimiento llevó a que los trabajadores nucleados en Aoita estén de paro desde hace 102 días.

Desde las 9, los trabajadores del transporte salieron de su sede gremial de calle Paraná y se dirigieron hacia la esquina de bulevar San Juan y avenida Vélez Sársfield donde cortaron totalmente ambas calles. 

Vamos a hacer lo mismo que ayer, vamos a concentrarnos en esta esquina y luego marcharemos por las calles de la ciudad. Nosotros no podemos quedarnos más en nuestras casas«, dijo el secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo, a la Crónica Matinal de Canal 10.

Te puede interesar: «Este jueves vuelve el transporte urbano en Córdoba: los detalles»

Además, el sindicalista habló respecto a las declaraciones de la ministra de Coordinación de la administración de Juan Schiaretti, Silvina Rivero: «Hemos estado más de 100 días esperando una solución y ya lo blanqueó ayer la ministra del gobierno provincial, Silvina Rivero, de que se trata de una decisión política el hecho de que el transporte no funcione”.

Esto fue porque Rivero sostuvo ayer que, aún así se levante el paro de Aoita, el servicio de transporte interurbano no volverá a circular por la situación epidemiológica. Por otro lado, la minitra dijo que la Provincia «está cumpliendo» con el pago de subsidios a las empresas de transporte y responsabilizó a la Nación por el incumplimiento en el pago de los salarios.

«Lo que no ingresó, ni hay fecha tampoco, son los subsidios nacionales«, expresó y explicó que son unos «300 millones de pesos».

Fuentes del sindicato respondieron que están a la espera de una reunión con autoridades provinciales para destrabar el conflicto y que es el Gobierno quien debería «ponerse al frente« para dar respuestas, no solamente a los trabajadores, sino también a los usuarios que necesitan el servicio.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá