Skip to content
Logo El Resaltador

Deuda: detalles sobre la nueva oferta para los acreedores

Publicado por:Cristian Dominguez

El gabinete económico indica que esta propuesta constituye el máximo y último esfuerzo que la Argentina puede hacer para con sus acreedores.

El Gobierno oficializó la nueva oferta para los acreedores de la deuda argentina en moneda extranjera. Se trata de una nueva mejora para los acreedores, según manifestaron desde el Gobierno nacional en un comunicado.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó que esta oferta «es el máximo esfuerzo que podemos hacer» y agregó: «Es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra,que era hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y que le permita a los argentinos no postergar más a los que están postergados«.

Las primeras reacciones hablan de una versión notoriamente mejorada respecto de las últimas modificaciones que habían trascendido como parte de las negociaciones entre el ministro Martín Guzmán y los grupos de bonistas.

De todas maneras, en el mercado permanece la duda sobre si se terminará concretando un canje parcial, es decir sólo con parte de los fondos de inversión, mientras que otros se mantendrán al margen y eventualmente buscarán una mejora por la vía judicial.

Te puede interesar: «Gómez Alcorta expondrá sobre proyectos contra la violencia de género»

Detalles

Los 6 puntos que revisó y mejoró el Ministerio de Economía son los siguientes:

1- aumentar la contraprestación a ser recibida por el canje de Bonos Elegibles mediante ciertas reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los Nuevos Bonos que se ofrecen (tal como se define a continuación) y a través de un bono denominado en dólares estadounidenses con vencimiento en 2030 (los “Bonos 1,00% 2030 en USD”) o un bono denominado en euros con vencimiento en 2030 (los “Bonos 0,500% 2030 en USD”) que se entregará como contraprestación por cualquier interés devengado e impago desde e incluyendo la última fecha en que se abonaron los intereses en virtud de los Bonos Elegibles hasta el 22 de abril de 2020 exclusive.

2- permitirles a los tenedores de los Bonos Elegibles denominados en Euros o denominados en Francos Suizos elegir los Nuevos Bonos denominados en USD, sujeto a los procedimientos de prioridad de aceptación y los límites de los bonos.

3- incluir la entrega de los Bonos 1,00% 2030 en USD o los Bonos 0,500% 2030 en Euros por un monto total de capital determinado en referencia al interés devengado e impago sobre los Bonos Elegibles canjeados desde el 22 de abril de 2020 inclusive hasta el 4 de septiembre de 2020 exclusive, que se entregarán como contraprestación por consentimiento para los tenedores que presenten y no revoquen (o que presentaron y no revocaron) una Orden de Canje válida y aceptada.

4- ajustar los términos y condiciones de la cláusula de Derechos sobre Ofertas Futuras descripta en la Invitación para ajustar dichos derechos a las modificaciones descriptas en los puntos 1 a 3 de más arriba.

5- permitirles a los tenedores de Bonos Elegibles emitidos en virtud del Contrato de 2005 canjear dichos Bonos Elegibles por Nuevos Bonos a ser emitidos en virtud del Contrato de 2005.

6- incluir umbrales de participación mínima como condición para la consumación de la Invitación, cuya condición la República no puede dejar sin efecto.

Hay tiempo

Estas modificaciones serán también refrendadas mediante un proyecto de ley que se enviará en los próximos días al Congreso nacional, en el cual anuncia casi menos un mes de período de suscripción ya que vencerá el próximo 4 de agosto.

A su vez, el gabinete económico anunció que también adelanta el envío al Congreso de un proyecto de ley para reestructurar la deuda pública en moneda extranjera bajo ley argentina «en condiciones equitativas al canje propuesto para la deuda en moneda extranjera bajo ley extranjera«.

«De esta forma, la Argentina estará cumpliendo con el compromiso de tratamiento equitativo para la deuda pública en moneda extranjera emitida bajo legislación extranjera y bajo ley argentina, una decisión que consideramos importante para avanzar en la profundización del mercado de capitales de modo que permita contar con una mayor disponibilidad de instrumentos de financiamiento y ahorro regidos bajo ley argentina» explicó el Ministro de Economía Martín Guzmán.

«El nuevo perfil de deuda que emerja tras la reestructuración debe serconsistente con la recuperación económica y el afianzamiento de un sendero de crecimiento que permita atender los desafíos actuales impuestos por la pandemia COVID-19 cuya atención resulta impostergable sin dejar de ser sostenible en el mediano y largo plazo», agregóGuzmán.

Bajo estas prerrogativas, el Gobierno nacional encaró una estrategia de gestión de la deuda dirigida a resolver la situación de manera ordenada. En dicho marco, ha emprendido un proceso de negociación con los acreedores de la República, guiado por los principios de «buena fe, realismo, sentido común y colaboración mutua».

¿Último esfuerzo?

En la misma sintonía que las declaraciones de Alberto Fernández, el mensaje del gabinete económico indica que esta propuesta constituye el máximo y último esfuerzo que la Argentina puede hacer para con sus acreedores. De manera contraria, el país entraría en una dinámica de vencimientos que ahogará la economía y, en efecto, la recuperación post pandemia.

En simultáneo, mantuvo una comunicación sustancial y abierta con el Fondo Monetario Internacional, quien coincidió con las autoridades económicas de nuestro país en considerar insostenible la situación de la deuda argentina y en lanecesidad de alcanzar una reducción significativa en las cargasfinancieras para que el país recupere su capacidad de pago.

«Hemos hecho nuestra parte sobre la base de un compromiso pleno con elprincipio de ponerle punto final a la crisis de endeudamiento de unaforma sostenible. Esperamos que nuestros acreedores comprendan lasrestricciones que tenemos, y valoren nuestra voluntad de llegar a unacuerdo que funcione para todas las partes», concluyó el Ministro Guzmán.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá