La ciudad de Córdoba es sede de la II Reunión Global de la Plataforma Feminista por la Tierra. El encuentro comenzó el 5 de noviembre y se realizará hasta el día 8. Es un momento para un intercambio de experiencias y la construcción de un plan de acción conjunto a 3 años.
La Plataforma Feminista de la Tierra se formó en julio del año que corre – en el marco de la Conferencia Internacional Anual LANDac/19 desarrollada en Países Bajos-, un grupo de mujeres líderes de diez organizaciones de base de América Latina, África, Asia y Europa moldearon la propuesta.
Los objetivos de la agrupación son desafiar las desigualdades relacionadas con los derechos de las mujeres a la tierra, resaltar el liderazgo de las mujeres y las perspectivas feministas en todas las luchas por el territorio, y tomar medidas sobre cuestiones de género.
Los miembros fundadores de la Plataforma Feminista de la Tierra son: Fundación Plurales (Argentina), Espaço Feminista (Brasil), Luna Creciente (Ecuador), GROOTS Kenia (Kenia), Consejo Pastoral de Mujeres (Tanzania), PWESCR (India), AZUL (Marruecos), y Trashumancia y Naturaleza (España). Con el apoyo y consejo de: CIFOR, IWGIA y la International Land Coalition.
“Nosotras, las organizaciones de base que forman la Plataforma, hemos seguido nuestros propios caminos de resistencia, luchando por la igualdad de género en nuestras propias comunidades en condiciones adversas”, puede leerse en el comunicado de prensa emitido por la organización de la II reunión.
Quienes forman la plataforma luchan por la Justicia de Género y se proponen fortalecer los derechos de las mujeres, principalmente, el derecho a la tierra. La organización del evento está a cargo de Fundación Plurales en asociación con la Coalición Internacional por la Tierra (ILC).
El evento tiene lugar en las instalaciones del Hotel Azur Boutique (San Jerónimo 243/257). El cronograma para el día de hoy es un cóctel de Camaradería en la sede de Fundación Plurales el de 20 a 23hs.
Además se realizará un conversatorio Público “Feminismos Globales, Miradas Particulares”, en la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375). El evento finaliza con una conferencia de prensa de 16 a 19hs.
Por Emi Urouro