Skip to content
Logo El Resaltador

En Argentina, los jubilados tienen que trabajar para subsistir

Publicado por:El Resaltador

La jubilación no les alcanza para vivir: en el segmento etario superior a los 66 años, se registró una fuerte suba del empleo respecto al período 2023-2024.

Debido a la caída abrupta del poder adquisitivo y las jubilaciones mínimas absolutamente insuficientes para vivir, los jubilados tienen que volver a trabajar para subsistir.

Si bien las últimas cifras del Indec respecto del mercado laboral indican una tasa de actividad elevada en los aglomerados urbanos (48,8%), desempleo del 6,4% y crecimiento interanual de la cantidad de puestos de trabajo (78.000 empleos más entre fines de 2023 y fines de 2024), un análisis del Instituto Argentina Grande (IAG) destaca el deterioro en las condicionales laborales.

«Cuando vemos que se festeja el recupero de la actividad económica nos preguntamos no sólo por la calidad de ese trabajo, sino también quiénes lo están llevando adelante», plantea el informe, realizado por Candelaria Rueda y Violeta Carrera Pereyra.

Y es que no hay nada que celebrar si lo que aumenta es el mal empleo, en negro y en condiciones de explotación laboral, y llevado a cabo fundamentalmente por jubilados que necesitan trabajar para subsistir producto del crítico deterioro de sus condiciones de vida y poder adquisitivo.

Trabajo precario y desprotegido

Según el informe de IAG, a fines de 2024 en los 31 principales aglomerados urbanos había 13.600.000 ocupados. El 16,4% se desempeñaba en empleos públicos y 40,1% en trabajos “privados estables”.

Pero de esa población empleada, un 43,3% de los ocupados cumplen tareas en “empleos privados desprotegidos”. En cifras, se trata de 5.900.000 personas en los centros urbanos que, a pesar de contar con empleo, no tienen aportes, estabilidad, capital propio para emprender ni calificación.

“Estos son los primeros afectados en un escenario de recesión económica”, señala el informe.

Trabajo de peor calidad en el sector privado y retracción del empleo público

El informe publicado por la organización IAG comenta: “Cuando comparamos el cuarto trimestre de 2023 contra el mismo período de 2024, vemos que el sector desprotegido es el que más creció: un 3,4%”. Es decir que incorporó 195.000 trabajos de menor calidad. En el mismo período, en el sector protegido, que creció un 1,9%, se incorporaron 101.000 trabajadores. Mientras que el empleo en el sector público se retrajo en un 8,9%, perdiendo 219.000 empleos.

En cuanto a los jubilados, la actividad laboral se incrementó fuertemente entre los mayores de 66 años en la comparativa 2023-2024.

De los 78.500 nuevos ocupados de la comparación interanual, 42.000 son mayores de 66 años, lo que los convierte en el grupo que más aumentó su actividad laboral y es un claro indicativo de una realidad en la que los jubilados necesitan trabajar para subsistir.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá