Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 15 de abril de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, martes 15 de abril de 2025: van a subir las retenciones; llegan las condiciones del FMI; poco empleo en Argentina; la tasa de dengue en Córdoba cayó al 1% respecto de 2024; desconocen los resultados electorales en Ecuador.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 15 de abril de 2025.

1- Un baldazo de soja fría

Javier Milei viene de anuncio y anuncio. Entre otras cosas, ayer le dijo al Observador que no tiene pensado sostener la baja de las retenciones ya que había sido una medida temporal y podrían volver en julio.

“Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones” dijo el presidente que ayer estuvo en varios medios de comunicación festejando el fin del cepo.

Distintos sectores del campo lo tomaron como un apriete y expresaron una especie de desilusión.

Varios representantes expresaron su postura en medios, por ejemplo Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural Río Cuarto, le dijo al Diario Alfil que “El productor no líquida por especular. Su producción es su único resguardo frente a años de inestabilidad en el país”. Para desmentir que se está especulando.

Además, dijo que creé “que todavía hay tiempo para revertir esta situación”.

2- Puesta la plata, vienen los pedidos

Hecho el acuerdo y los anuncios correspondientes, ahora es el Fondo el que ahora le exige a Milei que llegue a un entendimiento con el Congreso no en uno, sino en varios temas. 

En el informe técnico que el organismo elaboró para el caso argentino, se le solicita, entre otros ítems, desarrollar una reforma tributaria y previsional.

Además, el Fondo le pide a Milei que elabore un informe sobre las empresas estatales “sujetas a privatizar” incluidas en la Ley Bases, junto con una hoja de ruta para la concreción de esas privatizaciones.

Y lo más importante, sobre todo para la Argentina, que envíe este año si o si, la Ley de Presupuesto 2026.

Es decir, a Milei no le quedará otra opción que jugar su partido legislativo, teniendo que en cuenta que la composición del Congreso no cambiará hasta el 10 de diciembre de este año.

3- Cada vez menos

En su nuevo informe de informalidad laboral, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la tasa de empleo alcanzó el 45,7% en el cuarto trimestre dentro de los 31 aglomerados urbanos. De ellos, el 42% de los trabajadores no posee derechos laborales, mientras que el 57,8% se encuentra bajo los parámetros de formalidad. Se trata de una leve suba respecto al mismo período del año pasado (41,4%).

Para tener una radiografía de como sería a nivel nacional, si se extrapolara a la población total esto implicaría que de 21.509.912 trabajadores, unos 9.034.163 se encontraría en condiciones de informalidad y los 12.475.749 restantes corresponderían a los formales.

4-Un uno por ciento

El secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff, aseguró que gracias a un abordaje estratégico, este año hubo pocas infecciones de dengue.

Aleksandroff informó que el pico de contagios se dio en la última semana de marzo y que tuvimos 139 casos, que es el 1% de lo que tuvimos el año pasado; el 57% es femenino y el 43% masculino”.

En comparación con 2024, año en el que la enfermedad del dengue tuvo un alto impacto, dijo que se registraron 20.236 casos mientras que en lo que va del año en curso se presentaron 640 casos en la ciudad.

Según el funcionario municipal, esto está dado por varios factores. Por un lado la estacional pero por el otro las políticas públicas de concientización, descacharreo y limpieza de espacios verdes y basurales.

5- No las reconoce

La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, manifestó tras la segunda vuelta electoral que desconoce los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador al actual mandatario, Daniel Noboa, y afirmó que se cometió fraude en el registro de votos para beneficiarlo en contra de la voluntad popular.

Entre otros motivos, asegura que se han cargado actas sin las firmas de las autoridades correspondientes.

Además, asegura que en todas las encuestas, incluso las llevadas a cabo por el gobierno, ella salía como ganadora.

Llama la atención que González sacó el mismo porcentaje de votos que en la primera vuelta siendo que obtuvo el apoyo explícito del movimiento indígena que tiene un caudal de votantes del 5% del padrón.

“Me niego a creer que haya un pueblo que prefiere la mentira antes de la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas” dijo la candidata presidencial.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá