Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 11 de abril de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, viernes 11 de abril de 2025: INDEC da la inflación; las empresas estatales a la venta; más cárceles; cuidado para el «Champa»; Ecuador elige presidente.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 11 de abril de 2025.

1- Como todos los meses

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá esta tarde la inflación de marzo que, según los analistas, tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas del precio de los alimentos, Educación y otros servicios, por lo que se espera que el dato sea mayor al de febrero, que fue de 2,4% y se ubicó 0,2 puntos porcentuales arriba de enero (2,2%).

El lunes pasado los bancos y consultoras locales e internacionales calcularon que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergaron para junio el quiebre del 2%, de acuerdo a lo reflejado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2% y una aceleración frente al 2,4% de febrero.

2- La motosierra avanza

El gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de empresas estatales. Este jueves, el Ministerio de Justicia anunció la conversión de cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas (S.A.). 

Las compañías afectadas son Corporación Buenos Aires Sur; Fabricaciones Militares; Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA); Administración General de Puertos (AGP), que fue absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Por último, la agencia de noticias Télam que fue oficialmente disuelta. Aunque el Gobierno cerró sus puertas en marzo de 2024, la medida establece el cierre legal de la mayorista de noticias.

En el comunicado difundido con el título «Motosierra», la cartera de Cúneo Libarona remarcó que la iniciativa forma parte de la «modernización» del Estado, en línea con la política de «reducción del gasto público y reorganización del aparato estatal».

3- La solución: penas más duras

Argentina se encuentra desde 2019 en emergencia carcelaria. Fue dictada bajo la presidencia de Mauricio Macri, prorrogada una vez por Alberto Fernández, y, ahora, nuevamente por el gobierno de Javier Milei.

En Córdoba, todo parece indicar que la Legislatura aprobará un proyecto de Ley para adherir a dicha emergencia que está dada principalmente por la sobre población y que tiene como objetivo la construcción de nuevas instituciones para obtener “más cupos” para la privación de la libertad.

En ese marco, dirigentes políticos como Llaryora piden más firmeza por parte de la justicia, en este caso, penas más duras para quienes agredan a la policía.

Ayer el gobernador de Córdoba recibió a los efectivos agredidos por un trabajador de Uber y afirmó: “Necesitamos penas más duras para los que atacan o resisten la a fuerza de la autoridad”.

Mismo discurso se viene utilizando cuando un menor de 16 años comete un delito. El discurso oficial es “endurecer las penas”.

¿No hay en el medio otras soluciones?

4- Por el Champaquí

El equipo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular crearon la Mesa del Champaquí, un espacio de articulación conformado por distintas instituciones con el objetivo de ordenar la gestión del territorio y abordar de manera integral e interdisciplinaria las problemáticas vinculadas al uso del suelo y el uso público en el cerro Champaquí.

Este nuevo ámbito de trabajo será clave para regular las prestaciones turísticas y promover un aprovechamiento sostenible de los valores naturales y culturales del cerro más alto de la provincia y uno de los principales atractivos turísticos y deportivos de la zona.

El objetivo de este espacio interdisciplinario de trabajo es establecer un plan integral de gestión del cerro Champaquí, y que incluye diferentes líneas de acción como el desarrollo de infraestructura, la colocación de nueva cartelería y la refuncionalización de los Puestos de Registro.

En la primera reunión, se abordaron temas centrales como la habilitación de los refugios que brindan alojamiento y servicios turísticos, el tratamiento de efluentes y la regulación del uso público.

5- Otra vez sopa

Este domingo 13 de abril, Ecuador volverá a votar un presidente y será la sexta vez que van a las urnas en 6 años para elegir el mismo cargo.

Lo hicieron en 2021, 2023 y ahora en 2025. Siempre con balotaje para definir al ganador.

En 2023 votaron porque el ex presidente Guillermo Lasso, el banquero ex funcionario del correísmo, finalizó su mandato antes de tiempo.

Ahora, tal como ocurrió en octubre de 2023, Luisa González se enfrenta al actual presidente, Daniel Noboa.

En la primera vuelta hubo un empate técnico y entre los dos sacaron el 88% de los votos. No hay dudas de que será un elección muy pareja aunque el dirigente indígena que quedó como tercera fuerza expresó su apoyo a la candidata de Revolución Ciudadana bajo el lema “ni un solo voto a la derecha”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá