Opositores lograron que la Cámara ordene que se traten proyectos contra el ajuste a estos sectores y emita dictamen, a pesar de la resistencia oficialista.

Diputados opositores avanzaron contra el ajuste a jubilados personas con discapacidad, logrando que la Cámara le ordene a la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, el tratamiento de estos proyectos y la emisión de dictamen.
Hasta ahora, los proyectos opositores habían sido cajoneados por la comisión al mando del libertario Espert.
En la votación del pasado martes, la oposición logró 125 votos favorables para tratar los proyectos sobre jubilados, versus 77 votos en contra de La Libertad Avanza, el PRO, algunos radicales y el MID. El resto de los radicales se ausentaron o abstuvieron.
Este resultado garantiza que los plenarios de comisiones se vean obligados a emitir dictamen sobre la emergencia en discapacidad el martes 23 de abril y sobre las jubilaciones el martes 6 de mayo.
Son 17 proyectos los presentados por diputados de distintos bloques opositores a la gestión de Javier Milei, que buscan frenar el ajuste a jubilados y personas con discapacidad.
Los proyectos proponen desde la prórroga por 10 años de la moratoria previsional, hasta un incremento extraordinario del bono para compensar la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por las medidas del Gobierno nacional, pasando por reformas de fondo como la implementación de un sistema proporcional para que cada jubilado o jubilada reciba sus haberes en función de los años y montos que aportó durante su vida como trabajador activo.
En la búsqueda por avanzar positivamente con estos proyectos, Ricardo Herrera, diputado de Unión por la Patria, planteó un cronograma de trabajo que incluye cuatro reuniones plenarias de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda.
Herrera también propuso que quien maneje los tiempos y dinámicas del debate no sea Espert sino la comisión de Previsión Social, a cargo de la radical Gabriela Brouwer de Koning.
La urgencia de la situación
La diputada del Frente de Todos, Gisela Marziotta, titular de la comisión de Personas Mayores y autora del proyecto que extiende la moratoria previsional por 10 años más, declaró a Página 12: «Es central y urgente que esto se trate y se logre dictaminar para que llegue al recinto. Desde el 23 de marzo que no tenemos moratoria, lo que implica que 9 de cada 10 mujeres no puedan acceder a su jubilación y 8 de cada 10 varones tampoco«.
Respecto a su iniciativa por la extensión, Marziotta explicó que «en dos años no vamos a resolver la cuestión de fondo que tiene que ver con el mundo laboral y la cantidad de aportes que necesitan los trabajadores y trabajadoras».
Por su parte, el diputado Daniel Arroyo presentó el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad. El único dictamen que falta es el de Presupuesto y Hacienda, puesto que Salud Pública y Discapacidad pudieron avanzar.
«El sistema está totalmente desacomodado. Hay una caída profunda de las prestaciones y la atención«, aseguró y cuestionó el maltrato del Gobierno a este sector sumamente vulnerable. Advirtió que iniciaron una auditoría hace 15 meses y que al ritmo que llevan tardarían unos 5 años más para completarla.
«Es terrible la crueldad y la estigmatización que hay contra todas las personas con discapacidad», agregó Nicolás Del Caño, diputado del FIT.
En este caso, la emergencia obtuvo el apoyo de 126 diputados, 70 en contra y 15 abstenciones. Casi al igual que con las jubilaciones, el apoyo se logró gracias a los votos de UxP, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el FIT. En contra votaron La Libertad Avanza, el PRO y el MID. La UCR, otra vez, entre la abstención y el ausentismo.