Skip to content
Logo El Resaltador

¿Qué es la tokenización de pagos?

Publicado por:El Resaltador

Cada vez que usás una tarjeta de crédito para realizar compras por internet o en tiendas físicas, estás compartiendo información sensible que podría ser objeto de fraudes.

Para proteger estos datos y garantizar transacciones más seguras, se desarrolló una tecnología conocida como tokenización de pagos.

A continuación te cuento más en detalle de qué se trata este proceso, sus beneficios y sus principales aplicaciones.

¿Cómo funciona la tokenización de pagos?

La tokenización de pagos es un proceso que reemplaza los datos sensibles de una tarjeta de crédito, como el número de identificación de la misma, su fecha de vencimiento y el código de seguridad, por un código único y aleatorio llamado «token».

Este token actúa como un sustituto de la información real de la tarjeta y solo puede utilizarlo la empresa que lo generó, lo que significa que, aunque sea interceptado por un ciberdelincuente, no podrá ser usado fuera del entorno en el que fue creado.

Además, los tokens no pueden ser revertidos para recuperar los datos originales, lo que aporta mayor seguridad.

Beneficios de la tokenización en los pagos

La implementación de este proceso en los pagos digitales tiene múltiples beneficios tanto para los consumidores como para los comercios. Algunos de los más importantes son:

Mayor seguridad en las transacciones

Con la tokenización ya no es necesario almacenar datos sensibles en servidores o bases de datos de los comercios, lo que reduce el riesgo de robos de información en caso de ataques cibernéticos. Además, como los tokens no pueden ser utilizados fuera del sistema que los generó, hace aún más difícil el fraude.

Reducción del fraude y robo de identidad

Al no contener la información original de la tarjeta, los delincuentes no tienen ni siquiera la posibilidad de acceder a los datos por más que intercepten los tokens, lo que disminuye el fraude en transacciones digitales y protege la identidad de los usuarios.

Experiencia de compra más rápida y fluida

La tokenización permite almacenar tokens de tarjetas de crédito de manera segura en plataformas de comercio electrónico, lo que agiliza las compras al no tener que ingresar los datos de pago en cada transacción. Esto a su vez mejora la experiencia del consumidor y fomenta la fidelización.

Cumplimiento normativo y reducción de costos de seguridad

Al implementar la tokenización, los comercios pueden evitar la carga de cumplimiento con normativas de seguridad de datos, como el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS). Esto no solo los libera de posibles sanciones, sino que también reduce los costos asociados con la protección de datos financieros.

Diferencia entre tokenización y encriptación

Comúnmente se confunde la tokenización con la encriptación, ya que ambas técnicas tienen el mismo objetivo: proteger la información sensible. Sin embargo, existen diferencias clave entre ellas:

  • Tokenización: reemplaza los datos originales por un código aleatorio (token) que no tiene ninguna relación matemática con la información real y no puede ser descifrado.
  • Encriptación: convierte los datos reales en un código pero utilizando un algoritmo matemático. Además, los datos encriptados sí pueden ser descifrados con una clave.

La tokenización corre con ventaja frente a la encriptación por el hecho de que los tokens no pueden ser revertidos a su estado original sin acceder al sistema que los generó. La encriptación en cambio puede ser descifrada con una clave, lo que implica cierto riesgo si la misma es interceptada.

Aplicaciones de la tokenización en diferentes ámbitos

Aunque la tokenización se usa principalmente en pagos digitales, también tiene aplicaciones en otras industrias:

  • Banca y fintech: para la protección de datos de cuentas y transacciones en plataformas digitales.
  • E-commerce: con el propósito de guardar información de pago de manera segura para pagos recurrentes o compras con un solo clic.
  • Salud: para proteger datos sensibles de pacientes en registros electrónicos.
  • Transporte y movilidad: para pagar sin contacto en servicios de transporte público o privado.

Lo que se viene en la tokenización de pagos

El de hoy no es el techo de la tokenización. Con el crecimiento del comercio electrónico y las transacciones digitales, la misma seguirá evolucionando para ofrecer mayor seguridad y eficiencia. Se espera que su adopción se extienda aún más con el boom de los pagos sin contacto y la integración con nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la blockchain.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá