Skip to content
Logo El Resaltador

78 femicidios en los primeros tres meses del 2025

Publicado por:El Resaltador

Según datos del Observatorio Ahora que sí nos ven, que releva datos sobre la violencia de género en Argentina, en el mes de marzo hubo 23 femicidios.

Movilización en Córdoba contra los femicidios y todos los casos de violencia de género que hay en el país.

En Argentina, ser mujer se ha vuelto aún más peligroso: 78 femicidios han ocurrido desde enero hasta marzo 2025, y la estadística aumentó a una mujer muerta por violencia de género cada 27 horas.

En el 2025 ya van 78 mujeres muertas por violencia femicida y 67 niños y niñas que han quedado sin sus madres. El número se registró desde el 1 de enero hasta el 29 de marzo.

También hubo 106 intentos de femicidio y femicidio vinculado, muchos más que los 52 intentos registrados en el mismo período del 2024.

En la Provincia de Córdoba, en los últimos tres días ocurrieron tres femicidios en tres localidades: La Granja, Río Ceballos y Unquillo.

Así lo infoma el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, que se define como «una Asociación Civil cuyo objeto es relevamiento, análisis y visibilización de las violencias y desigualdades por razones de género en los distintos ámbitos de la sociedad».

«¿Y cómo no denunciaron? ¿Por qué no se fueron?»

Con estos informes, el Observatorio busca lograr incidencia política «en todos los ámbitos que supongan o reproduzcan obstáculos a la plena autonomía y derechos de las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries». alerta que en el 17% de los casos, las víctimas habían denunciado a sus femicidas.

Este número, que puede sonar bajo, habla también del nivel de desconfianza hacia las fuerzas de seguridad, el Estado y la Justicia como modos de canalizar situaciones de violencia de género.

Esta desconfianza nace de un lugar muy válido: las prácticas de revictimización y hostigamientos a las que las muchas mujeres víctimas de violencia de género se ven sometidas desde el momento en que deciden realizar la denuncia.

Esas mismas entidades que dicen protegerlas pero que a menudo carecen de perspectiva de género para abordar sus casos despliegan una serie de actitudes, creencias del sentido común, estereotipos y prejuicios que depositan la responsabilidad de la violencia en la mujer violentada, y cuya protección en muchos casos ha probado ser inútil o llegar demasiado tarde.

Dentro de las fuerzas de seguridad se esconde más de un femicida: «Otro dato preocupante es el incremento de casos de femicidios cometidos por policías y fuerzas de seguridad: nueve en 2025, tres en el mismo periodo del 2024″, subrayó Ahora Que Sí Nos Ven.

Razones por las cuales las víctimas de violencia en ocasiones no pueden salir de los vínculos con sus femicidas hay muchas, desde la manipulación psicológica, pasando por el aislamiento de la víctima de sus redes de familiares y amigos hasta el contexto social de precariedad económica, que afecta especialmente a las mujeres.

Así lo dice el Observatorio: «El contexto actual de ajuste y pobreza de la vida impide a las mujeres y diversidades salir de relaciones violentas, lo que hace que muchas tengan que seguir conviviendo con sus agresores. En 2025, el 30,8% fueron asesinadas en el hogar compartido con sus femicidas«.

En Argentina y en el mundo, la pobreza está feminizada.

¿Qué ha hecho el Gobierno Nacional por la violencia de género?

En línea con el ascenso del fascismo conservador a nivel global, uno de los principales objetivos de las extremas derechas es desarticular al feminismo y las diversidades sexuales, acusándolas de ideologías y dogmatismos.

Bajo estos pretextos que carecen de fundamento científico, se invisibiliza, ridiculiza o minimizan las violencias de género mientras que se reinstalan a nivel discursivo y también concreto los viejos roles de las mujeres, confinadas al espacio privado del hogar.

Los 78 femicidios en lo que va del 2025, en ese sentido, no suceden en un vacío. Desde su asunción, la gestión del presidente Milei se ha encargado de deslegitimar, atacar y recortar los reclamos y espacios feministas que tanto costó conseguir, a base de años de lucha y muertas.

El Observatorio recordó que la gestión de Javier Milei tildó de «derroche» y «gasto» el presupuesto para el ex Ministerio de las Mujeres en políticas para combatir la violencia de género. Ministerio que, cabe destacar, su gestión cerró y transformó en Subsecretaría.

La gestión libertaria también busca derogar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y remover la figura de femicidio del Código Penal.

El incremento de estos crímenes se vincula con «el negacionismo de las violencias y desigualdades de género y los discursos de odio promovidos por Milei y su gabinete», que según el Observatorio «contribuyen al recrudecimiento de las violencias de género«.

En este contexto, las palabras de la intelectual feminista Simone de Beauvoir cobran especial relevancia: “No olviden jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, deben permanecer vigilantes toda la vida”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá