Este pasado jueves, senadores rechazaron conformar una comisión investigadora para indagar sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA. Hubo votos negativos llamativos.

Este jueves 20 de febrero, senadores rechazaron crear una comisión investigadora para llegar al fondo de lo ocurrido con el escándalo $LIBRA.
La propuesta obtuvo 47 votos afirmativos (se necesitaban 48 para aprobar la moción) y 23 votos negativos. De esta forma, quedó rechazada la conformación de una comisión investigadora.
Uno de los votos más llamativos fue el del senador y presidente de bloque de la UCR Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical). Este senador no sólo iba a votar a favor sino que fue uno de los firmantes del proyecto.
En rojo los senadores que votaron en contra de crear una comisión para investigar el criptogate 💁🏼♀️ pic.twitter.com/ny8X6oQJwq
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) February 20, 2025
Conocer la verdad, cada vez más difícil
Vischi votó contra su propio proyecto. Su voto era clave: hubiera garantizado la aprobación de la comisión, alcanzando los dos tercios necesarios. El senador radical Martín Lousteau dijo sobre la sesión que “acá hubo una presión enorme” de parte de oficialistas, pero no dio nombres.
En declaraciones a LN+, el senador Lousteau dijo: “Lo que pasó acá es una presión monumental del Gobierno para que no se constituya un lugar donde investigar hechos de suma gravedad que ocurrieron y que tienen al Presidente como protagonista”.
Los demás votos negativos de radicales fueron de Víctor Zimmerman (Chaco) quien estaba de licencia por cumplir un cargo ejecutivo y volvió ayer para votar, Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).
El PRO también votó en contra, con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA). La senadora luego solicitó la interpelación a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, para que brinde explicaciones sobre el caso, pero fue denegada.
Por último, también rechazaron la creación de la comisión investigadora casi la totalidad del bloque de Las Provincias Unidas, con Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba) al frente.
Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, senadores misioneros del Partido de la Concordia Social, fueron los dos ausentes en la votación.