El funcionario fue oficializado en el cargo luego de ser convocado por Guillermo Francos. Reemplaza a Ana Lamas, quien dejó el cargo por «agotamiento» en medio de los incendios en la Patagonia y en Corrientes.

Fernando Jorge Brom fue designado como nuevo subsecretario de Ambiente mediante el Decreto 107/2025 publicado en el Boletín Oficial
El nombramiento del funcionario se debe a la renuncia de la anterior subsecretaria, Ana Lamas, quien en medio de los incendios que dejaron cientos de miles de hectáreas quemadas en el sur y litoral de nuestro país, dejó el cargo por “agotamiento”.
Según su trayectoria, Brom es un funcionario con escasa experiencia en gestión pública y nula experiencia en ambiente.
Principalmente, se desarrolló en el sector privado empresarial. Es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina y se desempeñó como gerente general en firmas como Quickfood, Felipe Fort, Kraft Foods Argentina, Unilever de Argentina, Fratelli Branca y Carrefour Argentina, entre otras.
Además, es miembro del departamento de Asuntos Institucionales de la Coordinadora de Industrias de la Alimentación y bebidas (COPAL).
Hasta ahora, su única experiencia como funcionario público era su actual vicepresidencia del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), área que está bajo la órbita del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos y su segundo al mando, Lisandro Catalán, fueron quienes convocaron a Fernando Brom para ocupar el cargo de subsecretario de Ambiente, bajo la órbita de Daniel Scioli, actual Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura del Gabinete del Interior.
A diferencia de Brom, Lamas tenía experiencia en lo ambiental: es abogada especializada en derecho ambiental, trabajó tanto en el sector público como en el privado y fue auditora ambiental.
La renuncia de Lamas es una entre varias en el sector. Primero fue Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético. Poco después le siguió Corina Lehman, Directora General de Asuntos Ambientales de larga trayectoria.
Te puede interesar: Incendios invisibilizados: ¿porqué nos enteramos tan tarde del fuego en Corrientes?
¿Qué dijo Brom sobre el manejo de los incendios?
El nuevo subsecretario de Ambiente declaró que los incendios forestales serán su prioridad y que hasta ahora, la gestión falló por no darles la importancia merecida, lo que le valió diversas críticas dentro del gobierno nacional.
En diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, dijo que los incendios son “un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”.
"No están los recursos en el lugar que tienen que estar, en el momento que tienen que estar. Evidentemente, no lo hemos hecho bien". El nuevo subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, dice que Milei y Bullrich mienten y que María Becerra tenía razón. No más preguntas, señor juez pic.twitter.com/wmCkW4ldlE
— Todo Negativo (@TodoNegativo) February 14, 2025
Sobre la problemática, destacó que no alcanza con la previsión, sino que también se necesita el presupuesto. Al respecto, Brom remarcó que si bien hay previsión “muchas veces no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar”.
El funcionario también habló de aquellos incendios naturales que son imposibles de evitar, pero propuso al menos poder estar alertas para dar respuestas tempranas en estos casos, mediante un equipo preparado de brigadistas.
El Gobierno Nacional, brillando por su ausencia
Brom llega en un momento complicado. Por un lado, hay un contexto de renuncias y crisis de emergencia respecto a los incendios que azotaron el país y que recién ahora están en vías de controlarse, gracias exclusivamente al tremendo esfuerzo de brigadistas, vecinos y lluvias.
En relación a lo anterior, Brom también deberá lidiar con que el Ejecutivo recientemente le quitó a su área atribuciones clave como la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Y por si eso fuera poco, desde el Gobierno Nacional se considera la salida del Acuerdo de París, organismo multilateral de suma importancia en cuestiones ambientales.