Cinco bloques opositores iniciaron un proyecto en la Legislatura para proponer que la ciudadanía responda por si o por no a la siguiente pregunta: «¿Está usted de acuerdo con la privatización de los casinos existentes, la creación de nuevos casinos y la instalación de nuevos salones con máquinas tragamonedas?”.

A días para que inicien las sesiones ordinarias en la Legislatura, y en la misma jornada en la que se ponen en marcha las concesiones de siete casinos y del negocio de los slots, cinco bloques legislativos opositores presentaron un proyecto de ley para realizar una consulta popular y que sea la ciudadanía la que se exprese en el tema.
Lleva la firma de: Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal Córdoba); Alejandra Ferrero (Interbloque Cambiemos); Walter Nostrala (Frente Cívico); Matías Gvozdenochich (Unión Cívica Radical); y Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro).
Te puede interesar: Media sanción en Diputados para el proyecto que regula los casinos online
En el comunicado afirman que “el gobernador (Martín Llaryora) claramente apuesta a los juegos de azar. Ha llamado a una nueva licitación para ampliar la cantidad de casinos y multiplicar las máquinas tragamonedas. Esto ocurre mientras la mayoría de los cordobeses muestran una preocupación creciente por la proliferación de las apuestas y el avance de la ludopatía”.
“Por eso, cinco bloques legislativos proponemos llamar a una Consulta Popular y que sean los cordobeses los que decidan si están de acuerdo o no con la privatización de los casinos, la creación de nuevas casas de apuestas y de más salones con tragamonedas. Creemos que es esencial que el gobernador escuche una opinión objetiva de los ciudadanos”, finalizan.
¿De qué trata el proyecto?
La iniciativa solicita que el Gobierno de Martín Llaryora convoque a una consulta para que “respondan por SI o NO a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la privatización de los casinos existentes, la creación de nuevos casinos y la instalación de nuevos salones con máquinas tragamonedas?”.
También establece que dicha consulta popular se llevará a cabo el día domingo inmediato al cumplimiento de sesenta (60) días posteriores a la sanción de la presente Resolución.
En sintonía, sería publicada en el día hábil inmediato posterior en el Boletín Oficial y de manera automática en la página web oficial del Poder Legislativo de Córdoba.
Entre los fundamentos, destacan que “el Gobierno de la Provincia de Córdoba se encuentra en una abierta estrategia de promoción y multiplicación de los juegos de azar, comúnmente denominados ‘apuestas’”.
Y detalla que esta ‘lamentable’ acción busca ampliar la cantidad de casinos a los ya existentes, promoviendo la creación de uno nuevo en la localidad de Cruz del Eje, y ampliando la capacidad del de Alta Gracia, entre otros, así como la multiplicación de la instalación de máquinas tragamonedas en la provincia.
La decisión va “a contramano de la necesidad de contener y limitar las apuestas, es la continuidad de lo resuelto en enero de 2024 cuando se pusieron en marcha cuatro plataformas de apuestas online por parte de la Lotería de Córdoba”.
«Es de público y notorio la preocupación de padres, madres, docentes y ciudadanos en general por la proliferación de las apuestas online, tanto legales como ilegales, que llevan muchas veces a verdaderas tragedias familiares como son la ludopatía, el endeudamiento económico desproporcionado y sin sentido, el quebrantamiento de los lazos familiares y muchas otras malas cosas a los que el gobierno de la provincia de Córdoba insensiblemente desatiende», detallan.
A su vez, denuncian que la promoción de las apuestas como costumbre extendida resulta un verdadero ‘atentado‘ a la cultura de trabajo, presentando la fantasía de los juegos de azar como una ‘salida’ que puede llevar mediante un golpe de azar a las personas a otra situación material sin mediar esfuerzo de por medio.