Skip to content
Logo El Resaltador

Sesiones extraordinarias: los temas claves en la agenda del Congreso

Publicado por:El Resaltador

El Gobierno busca aprobar la eliminación de las PASO, Ficha Limpia, ley Antimafia y los pliegos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De todas formas, debe juntar votos para conseguir la aprobación.

Este lunes 20 de enero, comienzan las sesiones extraordinarias en el Congreso y desde la gestión de Milei tienen como objetivo la aprobación de temas claves: la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), el proyecto de Ficha Limpia y los pliegos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

De todas formas, de momento, la única ley dictaminada y lista para ir al recinto de la Cámara alta es la de “antimafias”, lo cuál no implica que terminen por modificarla (lo que obligaría un regreso en segunda revisión a Diputados).

El Gobierno tiene un escenario complicado en el Senado: Unión por la Patria (UxP) cuenta con 33 legisladores en la Cámara Alta. Y tendrá 34 desde la próxima sesión, cuando Stefanía Cora asuma una de las tres bancas entrerrianas, en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.

Para comenzar a abrir el diálogo, el jefe de Gabinete, Guillermos Francos convocó a una reunión para este martes.

De la misma participarían los jefes de los bloques aliados y dialoguistas”: Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal). Y por parte de La Libertad Avanza estará presente el presidente del bloque Gabriel Bornoroni y el titular de la Cámara Baja Martín Menem.

Aún así, no está confirmada la participación de todos los opositores. Pichetto, por ejemplo, afirmó que ese encuentro debe concretarse en el ámbito del Congreso.

Para que Milei pueda aprobar las leyes que desee, necesita de 129 votos positivos en Diputados y de 37 en el Senado.

Uno de los proyectos que primero tratarían sería la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, la cuál recibiría el apoyo del PRO y un sector de la UCR en caso que dichas elecciones se suspendan únicamente por este año y quede la posibilidad de realizar una reforma de fondo en el futuro. Milei quiere su anulación completa.

Francos aseguró que las PASO generan un gasto de 150 millones de dólares.

Ficha Limpia y la Corte Suprema

El otro proyecto que forma parte del temario de las sesiones extraordinarias en el Congreso, y donde el gobierno apuesta fuerte, es en la designación de jueces para la Corte Suprema.

Los pliegos enviados por el gobierno, proponen a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para formar parte del máximo tribunal de justicia. Es el proyecto que parece más complicado ya que requiere de las dos terceras partes de la Cámara Alta (las leyes, salvo excepciones, se aprueban por mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los legisladores presentes; este caso es una excepción).

Desde el Gobierno ya tendrían las nueve firmas necesarias para llevar la medida al recinto, aunque el último eslabón sería la de la senadora de Unión por la Patria, Lucía Corpacci. 

El kirchnerismo apoyaría si a cambio participa de los nombramientos del próximo Procurador de la Nación y de los más de 100 pliegos de jueces federales que el Ejecutivo se comprometió a enviar.

Cabe recordar que los pocos senadores del PRO y la UCR que ya se pronunciaron sobre el pliego de Lijo, lo hicieron de manera negativa por lo que no apoyan su candidatura.

Otro proyecto que será discutido es el de Ficha Limpia. La medida busca inhabilitar a los condenados en segunda instancia por corrupción para presentarse a cargos públicos.

La iniciativa la presentó la diputada del PRO, Silvia Lospennato, en pedido conjunto con diputados del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC).

Si bien fue tratada en noviembre pasado, la sesión se cayó por falta de quórum.

Además, el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, que culmina el 21 de febrero también incluye un paquete de proyectos de Seguridad que traen modificaciones al Código Penal, la ley Antimafia y la ley de juicios en ausencia, entre otros.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá