Skip to content
Logo El Resaltador

5 datos sobre el cannabis medicinal en Argentina

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En un contexto de incertidumbre sobre los permisos de Reprocann, te traemos algunos datos sobre el cannabis medicinal en Argentina.

Pasaron alrededor de dos meses desde que el Gobierno nacional anunció que revisaría el funcionamiento del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), sistema mediante el cual los pacientes terapéuticos pueden inscribirse para cultivar la planta y elaborar derivados medicinales.

Hace dos semanas, un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto de resolución para que el Congreso le pida al Ejecutivo información concreta sobre las demoras y el futuro funcionamiento de este derecho, conquistado por ley.

En este marco, te traemos 5 datos relevantes sobre el cannabis medicinal en Argentina:

  •  300.000 usuarios registrados y/o esperando su trámite en Reprocann.

El dato lo indicó Piero Liebman, abogado especializado en regulaciones sobre cannabis y uno de los directores de la ONG WePlant en declaraciones a La Nación.

«Hay más inscriptos como consumidores que organizaciones aprobadas para abastecerlos. Solo 51 ONG están autorizadas a producirlo y cada una tiene habilitación para proveer hasta 150 pacientes, lo que no permite absorber la necesidad de los más de 300.000 registrados», señaló Liebman.

Si bien no se conocen los datos oficiales, la información resulta verídica teniendo en cuenta las proyecciones, puesto que, desde el Ministerio de Salud, indicaron a Clarín que en abril de 2023 había más de 200.000 pacientes registrados en el Reprocann, y el medio Chequeado, corroboró que en julio de 2022, eran 87.327 las personas incorporadas al registro.

  • Hay más de 250 clubes cannábicos en Argentina.

La cifra corresponde a agosto de 2023, y fue afirmada por Mike Urrere, socio fundador de Don Marcelino y los Cocos Club de Cultivo Solidario Medicinal en Red ONG (además de ser uno de los conductores del podcast Porro). Los clubes son ONG que surgen como una alternativa de acceso a cannabis por fuera del mercado ilegal y el autocultivo, habilitados por la Ley 27.350 de cannabis medicinal y sus decretos reglamentarios.

  •  10% de CBD.

El primer producto de grado farmacéutico de su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino, se llama CANNAVA CBD 10, y cuenta con ese porcentaje del cannabinoide medicinal por excelencia. Fue el primer aceite de cannabis medicinal aprobado por ANMAT para que pueda ser comercializado en todo el país.

Se elabora en Jujuy a través de la empresa estatal Cannava, perteneciente al Estado provincial, y es recetado principalmente para el tratamiento de epilepsia refractaria y enfermedades neurológicas afines.

  • Estrés laboral, bruxismo, trastorno de ansiedad, insomnio, dolor crónico muscular y migraña, entre otros.

Estas son los principales diagnósticos que padecen los pacientes que solicitan su inscripción en el Reprocann.

Recordamos que, actualmente, no hay una limitación en cuanto a la patología por la cual se solicita ingresar al registro para poder consumir cannabis medicinal. En un principio, en 2017, la reglamentación de la ley de Cannabis Medicinal limitó el uso legal de la planta para el tratamiento de pacientes con epilepsia refractaria. Pero gracias a la investigación científica, y a un decreto presidencial posterior del año 2020 (gestión Alberto Fernández), se amplió el acceso del cannabis a otros pacientes.

  • 9 patologías.

El Gobierno avanza en la restricción al uso medicinal del cannabis, mediante una nueva reglamentación del Ministerio de Salud de la ley 27.350, limitando a nueve enfermedades el permiso para usar marihuana de forma terapéutica: «Dolor oncológico, neuropatía postherpética, esclerosis múltiple, lesión medular traumática, dolor del Sistema Neurológico Central, epilepsia refractaria, autismo, dolor producido por Accidente Cerebro Vascular (ACV) y neuralgias«.

Desde distintos sectores de la medicina critican la decisión y aseguran que volverán a criminalizar a miles de usuarios que mejoraron su calidad de vida con la planta. Es un proyecto que aún no ha sido oficializado, pero fue anunciado mediáticamente por el gobierno.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?