El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad publicó los datos estadísticos recopilados entre enero y agosto de 2020.

Mensualmente, la cartera que dirige Elizabeth Gómez Alcorta, actualiza la información sobre las comunicaciones que recibimos en la Línea 144, una herramienta nacional y gratuita de escucha, contención y asesoramiento para situaciones de violencias por motivos de género.
De enero a agosto de 2020, recibieron 74.309 comunicaciones a las tres sedes de la Línea 144. En esta nota te compartimos algunos números.
Durante los primeros 8 meses de 2020, registraron 20.369 comunicaciones que fueron derivadas a distintos canales de asistencia para su seguimiento (intervenciones).

En relación con los tipos y modalidades de violencia registrados:
- 89% corresponde a la modalidad violencia doméstica
- 67% refirió haber atravesado una situación de violencia física
- 36% afirma haber estado en situación de violencia económica
- 13% manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual
- 14% de los casos registraron el uso de un arma de fuego o punzocortante.
Casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor.
Datos de la persona en situación de violencia:
- 98% de las personas que se comunicaron son mujeres
- 62% tienen entre 15 y 44 años
- 492 (2%) se encontraban embarazadas
- 524 (3%) tenían algún tipo de discapacidad
Datos sobre la persona agresora:
- 91%son varones
- 43% de los casos involucra a una ex pareja como agresor y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual (40%)

Si estás o conocés a alguien que está en contexto de violencia de género, podés comunicarte llamando al 144, escribiendo por WhatsApp al 1127716463 o vía mail a [email protected], las 24 hs y los 365 días del año