El monto es de $5.000 pesos por vehículo para ingresar a la zona balnearia del río. El intendente asegura que, al no ser una ordenanza municipal, “si alguien se niega a realizar el pago, se lo deja pasar igual”.

A ocho kilómetros al sur de Villa Yacanto de Calamuchita, tras descender una pequeña cuesta, se encuentra El Durazno. Distinguida por sus paisajes serranos, ríos de aguas cristalinas y ollas profundas, es una de las zonas más turísticas de la provincia.
El paraje es visitado durante todo el año aunque el verano es temporada alta. Al ser un lugar muy concurrente se complica encontrar lugar para estacionar fuera de los balnearios.
Te puede interesar: Proponen una consulta popular sobre el tema casinos en Córdoba
La ecotasa que causó polémica
El municipio de Villa Yacanto decidió comenzar a cobrar una “ecotasa” de $5.000 pesos por vehículo para ingresar a la zona balnearia del río.
El intendente, Fernando Moiso, explicó que el cobro se utiliza para financiar y sostener los servicios que brindan en el lugar, como la construcción y mantenimiento de baños públicos.
“Es una tasa extra que se cobra por la contraprestación de todos estos servicios en El Durazno”, detalló Moiso.
Si bien esta decisión no está respaldada por una ordenanza municipal, el intendente aclara que el cobro no es obligatorio, sino a voluntad. “Nosotros no le estamos bloqueando el paso a nadie. Si alguien se niega a realizar el pago, se lo deja pasar igual”, sostuvo.
El director de turismo de Yacanto, Martín Alemann, brindó más detalles: «Se cobra una ecotasa, significa salud, servicio médico, baños públicos, guardavidas y estacionamiento medido para 220 autos».
“Una vez que se completa el cupo de estacionamiento, la gente deberá buscar lugar en los espacios privados que hay en el sector. Ahora eso lo deberá abonar aparte de los 5 mil pesos de la ecotasa”, manifestó Alemann.
“La gente que está 5 kilómetros más adelante es la que cobra. Previamente le informamos al turista que para ingresar tiene que pagar esa ecotasa, sino puede desviar a la zona de Río Grande, que ahí no se cobra nada”, informó el funcionario.
Mediante un posteo en sus redes sociales, el municipio anunció que también se deberá abonar para ingresar al río Tabaquillo, en San Miguel de los Ríos, y el Puente Blanco.