Skip to content
Logo El Resaltador

Usuarios con tarifas sociales de luz deberán recategorizarse

Publicado por:Ramiro Quintanilla

EPEC informó que para mantener el beneficio, por disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, se debe realizar el trámite. El plazo límite es el 5 de agosto.

Usuarios que tengan tarifas sociales en la luz deberán recategorizarse, según informaron desde la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC), a partir de un pedido del Gobierno nacional.

La tarifa social es un beneficio que brinda la empresa de energía a usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. De esta manera, pagan un importe reducido en su factura de energía eléctrica, que varía según el grupo al que pertenece el usuario y el consumo mensual de electricidad.

A partir del 2023, EPEC está realizando un proceso de recategorización de los usuarios que tienen tarifa social. Para mantener el beneficio, los usuarios deben actualizar sus datos socioeconómicos en las oficinas de la empresa, en los CPC o de manera virtual a través de la web de la Secretaría de Energía de la Nación. Hay tiempo hasta el 5 de agosto.

A su vez, se han puesto a disposición los centros de atención comercial, diferentes centros vecinales y todos los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad de Córdoba y de otras localidades para realizar el trámite en distintos horarios. En las redes de EPEC, pueden consultarse los cronogramas.

Requisitos y trámite

Para hacer el trámite de manera presencial de recategorización de tarifas sociales, EPEC dispuso personal de la compañía para asesorar a los usuarios y acompañarlos en el proceso.

En todos los casos se pide a los usuarios que concurran con su Documento Nacional de Identidad (DNI) físico y con alguna factura del servicio de EPEC.

Aun así, la recategorización puede realizarse de manera virtual a través de la página web de la Secretaría de Energía de la Nación, siguiendo el instructivo del video.

Los usuarios de la tarifa eléctrica social son del nivel N2 (ingresos bajos) y las condiciones para pertenecer a este grupo son: Ingresos netos menores a 1 canasta básica total ($ 773.385,10); poseer hasta 1 inmueble; y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Quienes no realizaron la recategorización, quedaron incluidos en el nivel N1 (ingresos altos) que incluye a las personas con ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($ 2.706.847,85 a valores de abril de 2024).

Quienes pueden acceder a la Tarifa Social Provincial son:

  • Jubilados y pensionados
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo para Protección Social
  • Beneficiarios del Programa Progresar
  • Personas con discapacidad
  • Electrodependientes
  • Hogares con ingresos totales menores a dos salarios mínimos, vitales y móviles
  • Víctimas de violencia de género
  • Titulares de monotributo social

Para más información, se puede ingresar al sitio web, presencialmente en los centros de Atención Comercial de EPEC o los centros de Participación Comunal (CPC) y también de manera telefónica gratuita llamando al 0800-666-1000.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?