Skip to content
Logo El Resaltador

La Unión de Trabajadores Rurales se alza en favor de la Reforma Agraria

Publicado por:Cristian Dominguez

La Unión de Trabajadores Rurales (UTR) de Córdoba se posicionó en favor de la Reforma Agraria. Los trabajadores la catalogan como “necesidad imperiosa” para combatir un problema estructural del país. 

La UTR de Córdoba se pronunció en favor de la Reforma Agraria, denunciando que la misma trata una problemática estructural de nuestro país, que ellos hace años denuncian y repudian. 

Por un lado, los trabajadores recalcan que la concentración de la tierra en unas pocas manos es inaceptable, sobre todo porque ha sido lograda a manos de genocidios y atropellos hacia los trabajadores. 

En base a esto, la UTR de Córdoba planteó la discusión de un Programa Estratégico con algunos ejes fundamentales. “Como trabajadores de la tierra que somos, en la construcción de un país donde quepamos todes, gritamos fuerte: ¡REFORMA AGRARIA INTEGRAL YA!” publicó en Facebook la UTR. 

Los ejes propuestos por la UTR integran: alimentos baratos y sanos para todo el pueblo, en conjunto con el acompañamiento y la promoción a los productores del sector alimentario; políticas de promoción a la ruralización de población urbana para descongestionar las grandes ciudades. 

Otros ejes refieren a la restitución de las tierras a pueblos originarios, además de una producción de alimentos sanos e insumos para la industria nacional. 

“Creemos que cada uno de estos puntos son parte de una columna vertebral que permita pensar un Proyecto Estratégico de país, que incluye además la necesidad de una industrialización profunda y planificada, encarada desde el Estado”, remarcó la UTR en Córdoba. 

https://www.facebook.com/uniondetrabajadoresrurales/photos/a.403845380408582/500010097458776/?type=3&theater

La palabra de Grabois

La Reforma Agraria entró en agenda porque el titular de la CTEP, Juan Grabois, propuso esta idea mediante un video difundido en Facebook Live.

Grabois aseguró que el tema figura dentro de la agenda de los movimientos populares. «Es inconcebible que tengamos a nuestro pueblo hacinado en las ciudades y cordones periurbanos cuando podrían vivir con techo y trabajo en el campo«, explicó.

En este contexto, detalló que «en Argentina, solo el 2% de los productores concentran el 50% de la tierra productiva; y los pequeños productores, es decir, los chacareros, solo tienen el 17%. Tenemos una estructura agraria concentrada y regresiva».

Son cinco medidas en las que se basa su proyecto para redistribuir la tierra agrícola:

  • La expropiación de 50 mil parcelas para entregárselas en propiedad a pequeños productores. Para llevarlo a cabo se pagaría por los terrenos el precio de mercado de la tierra en un proceso de pago a 20 años. El objetivo es que en el país nadie posea más de cinco mil hectáreas de tierra.
  • La creación de 100 polos agroecológicos que se desarrollarán en extensiones de tierra medianas que permitan producir con bioinsumos. Esto evitaría el uso de agroquímicos, con la ventaja de que se evitaría los gastos dolarizados dado que se producen en el país.
  • La integración de los “neorurales” y pequeños productores a la transición agroecológica.
  • Entrega de títulos de propiedad comunitaria a las 1500 comunidades originarias que están relevadas en el país y a las que faltan relevar.
  • Leyes de protección de cinturones verdes en todas las ciudades del país en pos de preservar las trazas urbanas.
https://www.facebook.com/Infobae/videos/1332614260245951/

Por Carmela Laucirica

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá