La iniciativa fue presentada en el Congreso y apunta a que los usuarios tengan acceso a «una sustancia segura y de calidad».

El Congreso Nacional recibió un proyecto que propone crear «un marco regulatorio integral al acceso, el cultivo, la producción y comercialización del cannabis para uso medicinal«.
La iniciativa «Regulación de Cannabis para la Salud» fue presentada por la diputada Carolina Gaillard (FdT) con el apoyo de familias y de ONG que luchan por la posibilidad de ejecutar tratamientos a base de esta planta.
El proyecto intentará ajustar las vicisitudes que la actual ley (27.350) dejó a su paso. Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, dijo a Télam que se busca saldar «las deudas» de la normativa vigente «que no sólo siguió criminalizando a las madres sino que dejó afuera a los pacientes que no sufren de epilepsia refractaria».
Te puede interesar: 850.000 virus aún desconocidos podrían infectar a las personas.
Gaillard, que también fue presidenta de la Comisión de Salud, destacó que el proyecto apunta al acceso a «una sustancia segura y de calidad«. También, prevé que Fabricaciones Militares «tenga las licencias para producir» y el Ejército «la facultad de producir y elaborar todo para abastecer la demanda del sistema público».
Al mismo tiempo, la iniciativa también plantea la posibilidad de que personas físicas o jurídicas, públicas o privadas puedan implementar la producción. La intención es regular todos los accesos al producto: el autocultivo, la producción solidaria, a través de la compra en farmacias y también mediante la adquisición de semillas en tiendas de cultivo.
La propuesta estimularía el desarrollo científico y tecnológico al mismo tiempo que se fomentarían las economías regionales. Además, los farmacéuticos podrían hacer «preparados así como los laboratorios donde el usuario podrá elegir».
La ley actual
La Ley 27.350 (2017) tiene por objeto «establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud».
La regulación de la normativa sigue en espera de la firma del Poder Ejecutivo que podría mejorar las falencias registradas. Pero aún así, el nuevo proyecto «contempla un abordaje más profundo», indicó la funcionaria.
La iniciativa fue creada «fue realizado por especialistas en la materia, entre ellos organizaciones como Mamá Cultiva Argentina, la Red de Cannabis Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis«.
Fuente: Télam.