Los afectados denuncian que hubo un mal manejo administrativo en el procedimiento de la gestión para obtener el “apto psicofísico”, además no fueron previamente notificados y tampoco se les dio la oportunidad de regularizar su situación.

Docentes de la Provincia denuncian haber sido dados de baja por no contar con el “apto psicofísico” en sus legajos.
Si bien la normativa exige esta documentación para iniciar la relación laboral, la falta de control estatal y las irregularidades en la gestión administrativa provocaron un conflicto de derechos que dejó sin trabajo a muchos profesionales.
Sobre esto denunciaron que se trata de una falta de claridad en el procedimiento para obtener el apto. Algunos manifestaron que fueron notificados de la baja de manera repentina, sin previo aviso ni oportunidad de regularizar su situación. Además, señalaron que no se les permitió la posibilidad de reincorporarse a sus cargos, pese de contar con la documentación en regla.
La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) organizó demandas contra el Estado provincial en representación de los docentes afectados. Según el abogado Luis Fanchin, asesor legal del gremio, se comprobó que en algunos casos las bajas se produjeron a pesar de que los docentes estaban en perfectas condiciones de salud.
Asimismo, el Ministerio de Coordinación, a través de la Dirección General de Gestión Integral de Personas, reconoció la existencia de un “desorden e información cruzada imprecisa” en la gestión del trámite.
Te puede interesar: Las universidades públicas cierran el año con un 30% menos de presupuesto
Carolina D’Ambrosio, titular del área, aseguró que se está trabajando para solucionar el problema y que se implementó un nuevo procedimiento para la solicitud del apto psicofísico, que incluye un acompañamiento al docente durante todo el proceso.
La Provincia afirmó haber “heredado” una serie de casos de bajas que serían injustificadas. Según fuentes judiciales, una vez que el Estado realiza la designación de un cargo docente, este acto se considera firme y consentido, otorgando derechos definitivos al trabajador. Por lo que cualquier acción para anular dicha designación después de seis meses de iniciada la relación laboral sería ilegal.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunciaron casos de desvinculación de docentes bajo el argumento del apto psicofísico, cuando en realidad se trataría de incumplimientos de licencias médicas por parte de las instituciones educativas.
Además, advirtieron que cualquier enfermedad que un trabajador desarrolle luego de su ingreso “debe ser cubierta por el empleador a través de una licencia médica o por la ART”, en caso de tratarse de una enfermedad laboral.
La realización de los estudios médicos correspondientes también es responsabilidad del empleador, por lo que no se puede responsabilizar a los trabajadores de no haberlos realizado.