Skip to content
Logo El Resaltador

UEPC da luz verde a la reforma educativa presentado por el Gobierno provincial

Publicado por:El Resaltador

La secretaria de Educación de la Junta Central se pronunció al respecto y aclaró que se debe tener en cuenta la carga horaria, en relación a los nuevos planes curriculares, y los salarios actuales de los docentes.

Recientemente, el Gobierno provincial aprobó para este 2025 una reforma educativa a través del “Programa TransFORMAR@Cba”, en el que se permite a las instituciones educativas que diseñen y ejecuten sus propios planes de acción curricular.   

Unas 200 “escuelas precursoras” comenzarán el año que viene a rediseñar y reorientar sus planes de estudio con enfoques en áreas como Lengua, Matemáticas y Tecnología.

Para el 2027, se espera que se sumen 4.623 instituciones educativas y que implementen el mismo sistema. 

Por otro lado, los docentes fueron una de las partes principales a consultar sobre esta nueva reforma. Si bien reconocen que fueron escuchados, ponen especial énfasis sobre la velocidad en que pretenden implementar estas nuevas currículas escolares. 

Fabiana Nocco, Secretaria de Educación de la Junta Central de UEPC, comentó sobre la reforma educativa: “El tiempo para acordar cómo se debe enseñar en la escuela no es el mismo que tiene la noticia ni la proposición”. 

“La escuela tiene otros tiempos. Podemos querer modificarla, charlar, debatir, discutir, pero este tiempo escolar es imprescindible para llevar adelante un acuerdo”, agregó Nocco.

Sobre esto la representante docente, destaca que estos cambios no pueden llevarse adelante con la misma carga horaria y, por sobre todo, con los mismo salarios que poseen actualmente los docentes.  

De igual forma, se le consultó sobre las expectativas que tiene el gremio sobre la relación que mantiene con la Provincia para este 2025, la cual respondió que espera que dé “como este año”.  

“Sentimos que tenemos las puertas abiertas para poder dialogar. Nuestra relación es fluida y se hace más tensa cuando uno tiene que hablar de cuánto vale el trabajo. Creo que va a ser un 2025 tenso”, sostuvo la dirigente.

Por último, Nocco hizo hincapié en la “educación financiera” y su posible implementación en estos nuevos planes de estudio: “La currícula se construye con los temas que están en la sociedad. Se debe tomar el manejo de las plataformas y las billeteras virtuales como parte de la misma” cerró la secretaria de Educación de UEPC sobre la reforma educativa en Córdoba..

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá