El SiPreBA resaltó que la lucha continúa: «La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante».

Esta semana, el Gobierno nacional retiró las vallas que había levantado en las dos sedes de la Agencia Télam. Tras 128 días de lucha, los trabajadores y trabajadoras pusieron fin al acampe y este miércoles 10 de julio volverán a trabajar.
«Para conseguir el derecho a trabajar tuvimos que sostener 128 días de acampes ininterrumpidos en los dos edificios de la agencia de noticias y publicidad Télam, que el gobierno decidió apagar durante más de cuatro meses«, expusieron.
El 1° de marzo de 2024, fecha en que iniciaron las sesiones legislativas, el presidente Milei anunció, por cadena nacional, que cerraría Télam. Dos días después vallaron el ingreso a las sedes de la agencia de noticias.
Te puede interesar: «Oficializan el cierre de Télam y su reconversión en agencia de publicidad»
El 4 de marzo, la Comisión Interna y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) iniciaron los acampes «para resguardar el patrimonio público y visibilizar nuestra lucha para volver a trabajar».
Además, activaron el portal Somos Télam, «con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios».
El 1° de julio de este año, la administración libertaria decretó la reconversión de Télam en APESAU, una sociedad anónima que se encargará solo de la función publicitaria. La agencia de noticias continuará dentro de RTA.
Este miércoles los trabajadores volvieron a sus puestos. Desde el sindicato aseguran que lo hacen «con el convenio colectivo, las condiciones laborales, la antigüedad y los derechos adquiridos».
El 4 de julio el Gobierno designó a Eduardo González como nuevo interventor de APESAU (ex Télam), Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y TV Pública), el portal Educ.ar y Contenidos Públicos, que contempla a Pakapaka, Encuentro y DeporTV.
González reemplazará a Diego Chaher, que fue ascendido como nuevo secretario de Empresas y Sociedades del Estado, que depende de la Jefatura de Gabinete.
El SiPreBA resaltó que la lucha continúa: «La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía, contra el ajuste y por sus derechos en cada rincón del país. En unidad, seguimos diciendo: los medios públicos se defienden, la patria no se vende».