Hasta el miércoles 5 de febrero, estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2020 de Tutores Pares. El Resaltador entrevistó a María Luz Gordillo, funcionaria del gobierno referente del proyecto educativo.

Para quienes no están al tanto, el programa es una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven, tiene como objetivo brindar apoyo y acompañamiento a estudiantes que inicien sus estudios en las Universidades públicas, gratuitas y estatales en la provincia de Córdoba.
Gordillo es Vicepresidenta de la Agencia Córdoba Jóven, y dijo que los datos del 2019 reflejaron resultados muy positivos. La entrevistada comentó que llegaron a 10.000 estudiantes, y se logró la permanencia en los centros universitarios del 68% de los mismos. Según la información registrada, Tutores Pares realizó 25.000 encuentros.
“El año pasado fui tutora y fue una experiencia hermoso”, dijo la funcionaria. Resaltó que más allá de todo lo gratificante también fue necesario. Comentó que en sus primeros años de la universidad le hizo falta un tutor, y por eso valora mucho la importancia del programa.
Los y las interesadas en trabajar como tutores deberán ser estudiantes avanzados de universidades públicas que acrediten la aprobación del segundo año de la carrera universitaria.
Quienes se postulen deben certificar la participación en actividades de extensión universitaria y/o de acciones sociocomunitarias efectuadas en los últimos 3 años, además de tener domicilio en la provincia.
Para la edición 2020, los 300 nuevos beneficiarios recibirán 4.000 pesos mensuales en reconocimiento a su labor, durante 6 meses de tareas educativas.
Si estás interesado o interesada en formar parte de la iniciativa provincial, accedé al sitio web de la Agencia Córdoba Joven, y completa el formulario. Recordá que tenes tiempo hasta el 5 de febrero.