Aumentaron hasta un 160% las tarifas y el Gobierno nacional avanza con la quita de subsidios.

Este miércoles, el Gobierno dio a conocer un aumento de al menos el 65% en las tarifas de luz y gas para usuarios de ingresos medios y bajos, efectivo desde este junio. Además, se conoció la quita de subsidios.
Estos nuevos parámetros, fijados por el Ejecutivo, se informaron mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, enmarcadas dentro de la “etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados”, que va desde el 1º de junio al 30 de noviembre. Actualmente, los subsidios están segmentados de acuerdo a tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).
Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía y cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, afectando significativamente las boletas mensuales de estos usuarios.
Desde la Secretaría de Energía, encabezado por Eduardo Rodríguez Chirillo, ordenaron actualizar el Precio Estacional de la Energía (PEST) eléctrica para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor no se actualizaba desde el año pasado.
Por lo que los hogares estarán recibiendo boletas de luz con aumentos de hasta un 155,9% para los niveles de ingresos medios, un 99,3% para los ingresos bajos y un 22,8% para los altos.
A esto también se le suma los cambios aplicados en los topes de consumos subsidiados, para los niveles N2 y N3, que fueron reducidos drásticamente. Por un lado, 250 kWh/mes para los hogares de ingresos medios (contra 400 kWh/mes anterior) y de 350 kWh/mes para quienes perciben ingresos bajos, teniendo en cuenta que estos usuarios no tenían límites al consumo subsidiado.
En cuanto al consumo de gas, el Gobierno simplificó el esquema tarifario distribuyendo el costo del recorte de subsidios entre todos los usuarios, incluyendo a los de clase media (que afrontarán aumentos en las boletas del 9%) y baja (que tendrán un aumento de hasta el 32%), según los valores de generación eléctrica, las tarifas de transporte, distribución e impuestos.
También se actualizó el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), estableciendo un costo para el período mayo- octubre en US$ 4 por millón de BTU (medida de calor). Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando la totalidad del precio PIST, ya que no perciben subsidios; mientras los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos y los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST.