Tras el comienzo de la campaña de vacunación en nuestro país, circula información falsa sobre los efectos adversos de la Sputnik V. Desde el ministerio de Salud de la Nación desmienten los datos falsos difundidos durante los últimos días.

Hace solo unos días, comenzó en nuestro país la campaña de vacunación contra el Covid-19. Hasta el momento, las dosis inyectadas pertenecen a la vacuna rusa Sputnik V, la cual ha generado ciertas dudas desde el comienzo. Lo cierto es que con el inicio de la vacunación llegaron las fake news al respecto, las cuales fueron desmentidas desde el ministerio de Salud.
Tanto en redes sociales como en medios de comunicación, se difundió información sobre los presuntos efectos negativos de la Sputnik V. De este modo, el ministro de Salud Ginés González García rechazó y desmintió este tipo de afirmaciones.
Según explicó el funcionario, se llevan aplicadas alrededor de 32.000 dosis, de las cuales sólo el 1% han reportado «eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (esavi)».
«De los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados»
Ginés González García, ministro de Salud de la Nación
En cuanto a los síntomas mencionados por el funcionario, aclaró que si aparecen suelen hacerlo a las 6 horas de haberse vacunado y desaparecen a las 24 o 48 horas.
Te puede interesar: «Hay 5.884 nuevos casos de coronavirus en Argentina: 346 en Córdoba»

Hasta ahora, la Sputnik V produce los mismos síntomas que cualquier vacuna
Mediante esta ola de fake news, desde el gobierno aseguran que se trata de una estrategia para «desprestigiar» el plan nacional de vacunación contra el Covid-19. Por su parte, el vice ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak instó a los medios a que usen «información oficial sobre los efectos adversos que reportan los síntomas habituales de cualquier vacuna».
Adicionalmente, miembros de la cartera de Salud explicaron que «los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia», en relación a los efectos adversos de la Sputnik V.