Las modificaciones están incluidas en la ley ómnibus y, si se aprueban, empezarían a regir desde abril. Hasta marzo regirá la fórmula actual de actualización trimestral.

El Gobierno nacional hizo modificaciones en el proyecto de Ley de Bases (ley ómnibus) respecto al pago del sistema previsional. Si el paquete de medidas se aprueba, las jubilaciones comenzarán a ajustarse a partir de abril en base a la inflación, sin combinación con ninguna otra variable, luego de que en marzo se aplique el aumento trimestral conforme a la actual ley de Movilidad.
Este cambio se dio a conocer este lunes, en el marco de las negociaciones y el tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo busca conseguir un dictamen de mayoría para tratar el proyecto este jueves 25 de enero.
«El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que le corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual», se indicó en el proyecto de ley modificado, que a su vez agregó que «a partir de abril, comienza un actualización automática por inflación mensual en base a al último dato de inflación disponible del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)».
Te puede interesar: «La ley ómnibus ingresó al Congreso y se tratará en sesiones extraordinarias«
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se dará a conocer el viernes 12 de abril, por lo que la inflación disponible para el inicio del nuevo esquema de actualización de haberes será el de febrero, que se prevé difundir el martes 12 de marzo.
En otro punto del proyecto, se dispone la eliminación de «las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente», para poner fin a «un privilegio de la casta en donde los presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia».
Al requerírsele una evaluación de los cambios en el proyecto, Adorni señaló que hablaría «cuando efectivamente esta parte del proceso esté terminada», con la sanción de la ley, y que por el momento su decisión era la de «no entrometerse en el trabajo legislativo».
Sin embargo, no quedó claro si los jubilados recibirán algún bono durante el primer trimestre de 2024, como venía sucediendo hasta el momento y para compensar la caída de los haberes. Y es que la modificación al texto original de la «ley Ómnibus», donde las jubilaciones quedarán sujetas al índice de inflación del Indec (Índice de Precios al Consumidor – IPC), deja varios interrogantes, en particular «si el haber se les licuará o no a los adultos mayores, y si es realmente sustentable la nueva fórmula para el sistema previsional», indicó Ámbito Financiero.