Skip to content
Logo El Resaltador

«Sin salarios dignos no hay universidad»

Publicado por:Agustina Bortolon

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) firmó una declaración conjunta para expresar «la profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y no docentes del sistema universitario público».

Este jueves 4 de julio, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizó una reunión para manifestarse en conjunto por la situación crítica que atraviesa el sector.

Tras la resolución de la primera crisis por el congelamiento presupuestario y la marcha nacional, el Ejecutivo actualizó el presupuesto, pero solo para cubrir los gastos de funcionamiento. Esto significa que no se contempló la mejora salarial para docentes y no docentes.

Firmaron la declaración conjunta del CIN representantes de todas las federaciones docentes, no docentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT y FUA).

Te puede interesar: «Victor Moriñigo, presidente del CIN: «Estamos haciendo un plan muy austero de sostenimiento de las universidades»

El documento expone la «profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y no docentes del sistema universitario público y por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera».

Asimismo, resaltan que «la sociedad argentina se manifestó en todo el país señalando con contundencia y precisión el rol estratégico que la educación pública, la universidad y la ciencia deben tener para la Nación» recordando al Gobierno nacional la masividad de las movilizaciones en defensa de la Universidad Pública.

Reclaman que se priorice «la inversión presupuestaria que garantice su normal funcionamiento». También apuntan a que «la no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año, somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad».

El comunicado finaliza diciendo que esa resolución pasa por la «urgente recomposición salarial para los y las trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas».

Con información de cba24n.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá