Skip to content
Logo El Resaltador

Sin acuerdo en el Consejo del Salario: el Gobierno vuelve a fijar el mínimo del SMVM por decreto

Publicado por:El Resaltador

Los gremios estipulaban un aumento del 120% mientras el sector empresarial propuso una suba del 1,3% frente al monto vigente. En la era Milei, nunca hubo acuerdo para determinar el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El Gobierno nacional volvió a cerrar sin consenso una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Las partes se sentaron este martes a debatir un nuevo piso salarial, pero el encuentro terminó sin un acuerdo. 

Como ya ocurrió en instancias anteriores, el Ejecutivo lo definirá por decreto.

Desde que asumió Milei, las discusiones entre empresarios, gremios y representantes del Estado nunca fueron positivas. En cada oportunidad, el Presidente impuso ajustes mínimos sin acuerdo previo. 

Los gremios reclamaron que el salario mínimo ascienda a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, lo que representa un aumento en torno del 120%

Los empresarios, por su parte, propusieron cifras muy por debajo: $301.500, $306.500 y $311.500 para los meses de abril, mayo y junio, respectivamente. Eso apenas representa una suba del 1,3% frente al monto vigente.

Los números que se pusieron sobre la mesa están lejos de cubrir las necesidades básicas. Según el INDEC, la canasta total en marzo superó el millón de pesos. Solo la alimentaria —que considera lo mínimo necesario en comida— ya roza los $400.000, muy por encima del salario que se discute.

Durante el primer trimestre del año, el salario mínimo subió un 3,53%. En ese mismo período, la inflación oficial acumuló un incremento del 8,6%, lo que evidencia una pérdida marcada del poder adquisitivo de los trabajadores que cobran el piso salarial.

Más allá de fijar el sueldo mínimo, este valor sirve de referencia para calcular jubilaciones, el seguro por desempleo, asignaciones familiares e Impuesto a las Ganancias. Por eso, la falta de actualización real afecta a millones de personas.

Debido a la falta de avances, desde el Consejo del Salario reclamaron dejar atrás las reuniones virtuales. Si no hay modificaciones, anunciaron que en la próxima convocatoria se presentarán directamente en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650.

Según estimación de la CTA Autónoma, el SMVM en la era Milei perdió “un 30% de poder adquisitivo”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá